Educación contará con una dirección general específica de Infraestructuras y Tecnologías

Publicado: sábado, 12 agosto 2023 17:45

OVIEDO, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Asturias ha aprobado el decreto de estructura de Educación, el primero que desarrolla las competencias de una consejería en esta legislatura. La disposición mantiene la organización en cuatro direcciones generales, pero con redistribución de funciones, nuevas denominaciones y la creación, por primera vez, de un área que aglutina las infraestructuras y las tecnologías educativas.

"Este decreto nace de una autoevaluación del funcionamiento interno de los últimos cuatro años y trata de poner el foco en aspectos prioritarios como la inclusión o las infraestructuras y de racionalizar la carga de trabajo entre los diferentes servicios", ha explicado la consejera, Lydia Espina, quien considera que con la nueva estructura se abordarán de manera adecuada las necesidades del sistema educativo asturiano.

Por un lado, la Dirección General de Personal Docente mantiene las competencias de la legislatura anterior en gestión del profesorado y reduce los servicios de tres a dos: Plantillas, Costes de Personal y Relaciones Laborales, y Gestión Administrativa y Salud Laboral. Esta decisión se adopta con el objetivo de mejorar la organización interna de todos los procedimientos y agilizar la comunicación externa con las organizaciones sindicales.

Por su parte, la Dirección General de Centros, Red 0-3 años y Enseñanzas Profesionales surge de la reordenación interna de competencias y dispondrá de dos servicios. El primero se denomina de Centros y Enseñanzas Profesionales y asume la gestión educativa de la Formación Profesional (FP), cuya planificación pasa a la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo.

También se encarga de las enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas y de adultos; los colegios concertados, el calendario escolar y la admisión, transporte, comedores y mantenimiento de los centros. Por su parte, el Servicio de Educación Infantil 0-3 años es el responsable de liderar la gratuidad y el futuro cambio en la gestión de las escuelas de primer ciclo de Infantil, una prioridad del Principado para este mandato.

La Dirección General de Inclusión Educativa y Ordenación es heredera de la anterior Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, su nuevo nombre destaca la importancia de la atención a la diversidad y de las políticas que persiguen que ningún estudiante se quede atrás. Otra función importante consiste en completar la implantación de la LOMLOE y desarrollar normativamente la nueva ley de FP, en colaboración con la Consejería de Ciencia. Se organiza en dos servicios que responden a este espíritu: el de Inclusión Educativa y Formación del Profesorado y el de Ordenación Académica y Evaluación.

Para finalizar, la Dirección General de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, de nueva creación, incluye dos servicios y asume la elaboración de informes técnicos, el diseño de la red de centros, las obras, el control del mantenimiento de inmuebles y la redacción de proyectos. La parte de las tecnologías educativas trabajará en colaboración con el organismo del Principado con competencias en sistemas de información.

Entre sus funciones, destaca la elaboración de informes y estudios de diagnóstico, el avance de la digitalización de los centros y de la propia Administración. Este nuevo servicio pretende incidir en la digitalización, tanto desde el punto de vista de la adquisición de material como del manejo de las herramientas, el apoyo tecnológico y la gestión del portal Educastur.

El decreto está salpicado de diferentes competencias educativas relacionadas con las materias de asturiano y gallego-asturiano, como la elaboración de las pruebas de certificación de conocimiento, la convocatoria de unos premios extraordinarios, la planificación de esta enseñanza y el desarrollo de materiales curriculares y de apoyo educativo.

Leer más acerca de: