Fiscalía pide no asociar las 5 muertes por violencia de género en 2010 con un aumento del problema

Gabriel Bernal
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:27

Más de la mitad de los procedimientos penales iniciados no llegaron a juicio por la retirada de la denuncia o la falta de pruebas

OVIEDO, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El fiscal delegado de Violencia Doméstica y de Género de Asturias, Gabriel Bernal, ha pedido este jueves no asociar las cinco víctimas por violencia de género registradas en 2010 con un incremento del problema en la comunidad.

En una rueda de prensa en la que ha presentado la memoria de actividad de su departamento en 2010, ha reconocido que se trata de un dato "llamativo, preocupante, triste y grave", que situó a la comunidad a la cabeza de España en relación a su población. En este sentido, ha recordado que en 2009 no se produjo ninguna muerte por violencia de género en Asturias, mientras que en los años 2007 y 2008 las mujeres fallecidas fueron dos y una respectivamente.

El fiscal ha incidido en la necesidad de no interpretar el dato en términos "de éxito o de fracaso" de los medios habilitados para combatir el problema, puesto que "las muertes sólo se explican por las razones íntimas y desconocidas de cada autor".

No obstante, ha animado a reflexionar sobre el hecho de que en ninguno de los cinco casos hubiera denuncias previas, ni medidas cautelares. Así, ha insistido en la importancia de que las mujeres y sus familiares lo denuncien porque, en caso contrario, el sistema judicial no puede poner en marcha las medidas de protección y tutela.

En este apartado, Bernal ha informado de que de las 2.147 denuncias presentadas el año pasado un 86 por ciento fueron interpuestas por la propia víctima, mientras que las acciones de los familiares se quedaron en un 1,5 por ciento, una cifra "significativamente baja", que ha asociado a "la realidad compleja del problema sobre la mujer".

Además, ha señalado que aproximadamente un 51 por ciento del conjunto de procedimientos penales incoados no llegaron a juicio, al ser sobreseídos de forma libre o provisional, bien por la retirada de la denuncia por parte de la víctima o por la falta o limitación de la prueba, que impidió justificar de forma suficiente la infracción. Así, según recoge la memoria, sólo en el Juzgado de Oviedo las presuntas víctimas retiraron 206 denuncias de las 786 registradas, lo que constituye un porcentaje "realmente preocupante".

En otro orden de cosas, ha indicado que en 2010 se contabilizaron 818 órdenes de protección en Asturias, una cifra levemente inferior a las 833 del año precedente.

Bernal se ha mostrado además "razonablemente satisfecho" con la eficacia de los brazaletes electrónicos implantados a los agresores con órdenes de protección que permitieron garantizar un cumplimiento de las mismas, antes "en entredicho".

Por último, ha asegurado que las denuncias falsas no constituyen un problema ni "nada que se ajuste a la realidad", y la polémica se demuestra contraproducente en la lucha contra la violencia doméstica y de género.

En 2010 los juzgados de la comunidad ingresaron 2.994 asuntos penales, de los que 2.953 fueron ingresados directamente en los juzgados competentes en materia de violencia sobre la mujer y 41 por remisión de otros órganos judiciales. La cifra es ligeramente inferior a los 3.315 contabilizados en 2009.