El Gobierno asturiano, a favor de exigir unos niveles de calidad mínimos para los medicamentos homeopáticos

Actualizado: miércoles, 18 diciembre 2013 13:22

MADRID, 18 Dic. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Sanidad del Principado de Asturias, Faustino Blanco, se ha manifestado a favor de que los medicamentos homeopáticos con fines terapéuticos se regulen como el resto de fármacos, de manera que se les exijan unos niveles de calidad mínimos.

Antes de participar este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Blanco ha declarado a los periodistas que este asunto, uno de los que se van a tratar en la reunión, "no es tan sencillo", indicando que en el caso de los medicamentos homeopáticos que no tienen como fin curar enfermedades pueden tener "un espacio regulatorio diferenciado".

En cambio, "si un medicamento se quiere regular porque tiene una utilidad terapéutica (...), hay que asimilarlo a los fármacos de uso en la medicina tradicional o científica" para que estén sometidos a "unos niveles de calidad definidos por ensayos clínicos", ha afirmado.

Por otro lado, Blanco ha criticado futuros copagos y los que ya se están aplicando, advirtiendo de que "se están convirtiendo en un impuesto difícil de soportar por los grupos más vulnerables", como las personas con menos renta, los pensionistas o los pacientes que sufren enfermedades raras.

En este contexto, ha criticado que el nuevo modelo sanitario vincule el derecho a la salud pública al "aseguramiento" pese a que "tradicionalmente" era "competencia del Estado" y, por lo tanto, "gratuita". Ahora "se vincula la salud pública a la factura", según Blanco, lo cual supone "una regresión muy importante y una concepción del modelo más próximo a la idea de beneficencia", ha concluido.

BALANCE SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

En este contexto, ha dicho tener la impresión de que durante el Consejo Interterritorial, la ministra de Sanidad, Ana Mato, va a "hacer un balance de la sostenibilidad del sistema" al haberse cumplido los dos primeros años de la legislatura. Pero "¿qué sistema queremos sostener?", se ha preguntado, porque "si se trivializa el sistema, será muy sostenible pero tremendamente poco equitativo", ha manifestado.

Así, ha abogado por que en España se aspire a que la financiación de la sanidad pública, a la que actualmente se dedica cerca del 6 por ciento del PIB, se ponga al nivel de los países de la OCDE, es decir, el 7,5 por ciento del PIB. Aunque actualmente se atraviese un momento de crisis económica, "queremos pensar en el futuro", ha añadido.

Respecto a las nuevas condiciones para que las mujeres puedan acceder a la reproducción asistida, el consejero asturiano ha dicho que implican "una limitación clara de derechos". "Hoy, la configuración de las parejas y los estilos de vida son diversos y tenemos que atender a esa diversidad", así que habrá que "hacer alguna consideración" en el caso de "las mujeres solas o las lesbianas", ha indicado.