La Junta General rechaza la PNL del PP contra la amnistía gracias a los votos de la izquierda

Pleno de la Junta General del Principado de Asturias
Pleno de la Junta General del Principado de Asturias - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 10 octubre 2023 17:58

OVIEDO, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

PSOE, Convocatoria por Asturies y Podemos Asturies han sumado sus votos para rechazar la Proposición no de Ley (PNL) del PP contra la amnistía que reclama Junts para investir al líder del PSOE, Pedro Sánchez. La medida sólo ha contado con el apoyo de Vox y del diputado de Foro Asturias.

Han sido 23 votos de rechazo contra los 22 afirmativos de las formaciones de derechas, los mismos que ha tenido la PNL sobre la búsqueda de un gran acuerdo que blinde la igualdad de los españoles y afronte los principales retos de la tercera década del siglo XXI, presentada también por el PP y que ha llevado a la realización este martes de un pleno adicional de la Junta General.

El portavoz del PP, Diego Canga, ha sido el encargado de defender esta última PNL ya que, a su juicio, actualmente se está negociando un "ataque frontal al estado de derecho". Todo ello, ha asegurado, porque "el nacionalismo ha fagocitado a la izquierda en discurso y medidas", lo que ha indicado que lleva a una separación entre ciudadanos de primera y de segunda.

En ese sentido, ha recordado que parte de la condonación de la deuda catalana "la pagarían los asturianos". ¿Dónde queda nuestra tierra en ese intercambio de cromos que ha convertido Sánchez su paso por la Moncloa", se ha preguntado Canga, que ha acusado a Barbón de no tener el "valor" de otros barones socialistas, como el presidente de Castilla-La Mancha, García-Page.

Por su parte, la diputada 'popular' Beatriz Polledo, ha sido la encargada de defender la PNL contra la amnistía. Una medida que han llevado a la Junta General ya que "por culpa de un autócrata estamos al borde de que lo que vivimos en 2017 no existiera". "La política es ley, no es twitter", le ha espetado Polledo a Barbón, que ha defendido "una respuesta institucional" desde Asturias a esta situación y ha emplazado al presidente del Principado a que utilizara el pleno para posicionarse contra la amnistía.

En el turno de fijación de los distintos grupos se ha podido visibilizar como la mayoría de izquierdas que existe en el Parlamento asturiano iba a llevar a que las dos PNL fueran rechazadas. Así, la portavoz del PSOE, Dolores Carcedo, ha culpado al PP de "sobreactuar" y de "generar miedo" para tapar sus resultados electorales y sus pactos con Vox. En ese sentido, se ha preguntado como el PP se puede presentar ahora como adalid de la igualdad, cuando voto en contra de la subida salario mínimo o las pensiones y defiende la competencia fiscal entre autonomías.

Del mismo modo, les ha acusado de llevar a los plenos municipales y autonómicos los "mantras de Casado" de que "España se rompe por el sanchismo". "Con iniciativas como esta los que se retratan son ustedes, llevan mucho tiempo con esta estrategia destructiva, deberían empezar a comportarse como un partido de Estado y aceptar los resultados electorales", ha afirmado Carcedo, que ha animado al PP a debatir sobre el modelo territorial o la riqueza lingüística de España y no presentar "medidas de desgaste que dañan la convivencia".

Por su parte, la diputada de Vox, Carolina López, ha afirmado que España vive una época de "extrema gravedad para la unidad nacional, la convivencia, la democracia y el estado de derecho". "Estamos muy cerca de vivir un golpe de estado como el del 2017, aunque ahora perpretado desde la Moncloa", ha indicado, para señalar que Pedro Sánchez "no tiene ningún límite moral o político y está dispuesto a cualquier cosa con tal de seguir en la Moncloa".

Del mismo modo, ha afirmado que una Ley de Amnistía implica afirmar implícitamente "que la causa separatista era justa y que fue reprimida por un Estado opresor" y ha señalado que supondría "un acto de corrupción inigualable". Sobre la constitucionalidad de la amnistía al no estar prohibida en la Carta Magna, ha recordado que "la esclavitud o la antropofagia tampoco aparecen prohibidas por la Constitución".

Xabel Vegas, de Convocatoria por Asturies --socios de gobierno del PSOE en el Principado--, ha comenzado afirmado sentir "lastima" de que el 'popular' Diego Canga se vea obligado a participar "en esta performance política a la que están llevando a todos los ciudadanos de este país en Ayuntamientos y cámaras legislativas". "Una iniciativa que tiene como único objetivo maquillar el fracaso político de Feijóo", ha asegurado.

Así, ha calificado a las dos PNL de los 'populares' como "juegos peligrosos" para "incendiar a la sociedad con la ruptura de España". "Por muchas pulseras con la bandera d España y juras de bandera civiles con dinero público que hagan son muy poco patriotas, amar este país supone abrazar su diversidad y a ustedes eso les da alergia", ha afirmado Vegas, que ha indicado que la amnistía "es constitucional y es justa" y que hay cientos de ciudadanos que pueden acabar en prisión por abrir un colegio para que se vote "y eso es una barbaridad". Del mismo modo, ha recordado la amnistía fiscal del PP o el indulto de los responsables del 23F.

Ya en el Grupo Mixto, la diputada de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, ha mostrado su "sorpresa" ente un pleno que, a su juicio, forma parte de una campaña estatal impulsada por Génova y que, por ello, supone "ocupar el tiempo con cuestiones de política estatal ajenas a las competencias de la Junta General". Del mismo modo, ha acusado al PP de anticatalista y de practicar el dumping fiscal en las comunidades donde gobierna, por lo que no tenía sentido presentar ahora una medida por la igualdad entre españoles.

Para finalizar, el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, se ha mostrado favorable a la iniciativa, aunque ha criticado que el PP no haya permitido al resto de grupos introducir nuevos puntos, por lo que ha acusado a los 'populares' de limitar el pleno al "interés partidista". Dejando de lado si es constitucional o no, ha considerado "inaceptable" una amnistía para conseguir que Pedro Sánchez sea presidente, "porque eso legitimaría a los autores de la declaración unilateral de independencia y deslegitimaría la justicia española y nuestro sistema democrático".

Leer más acerca de: