Moriyón advierte de que si no sale adelante el PGO en el Pleno habrá un retraso de dos años

Actualizado: viernes, 12 febrero 2016 13:23

La regidora recalca que, en el caso de la depuradora del este, quien ocasionó el daño tiene que proponer la solución

GIJÓN, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha advertido de que de no aprobarse el documento de aprobación inicial del del Plan General de Ordenación (PGO) en el Pleno eso supondría empezar "de cero" y un retraso de unos dos años.

En cuanto al documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación (PGO), ha apuntado que se el Pleno se retrasa al día 24, mientras que la Comisión previa donde se dará a conocer el documento definitivo con las propuestas de los grupos aceptadas pasa del 12 al 19. El retraso, según ella, se debe a la baja por enfermedad del jefe del servicio municipal correspondiente.

Moriyón ha recalcado que se recogieron la mayoría de aportaciones de los grupos políticos, y eso lleva mucho trabajo el plasmarlo en el documento. "No siento que en ningún momento ningún grupo haya sido irresponsable", ha indicado, a lo que ha añadido que se busca poner las reglas de juego encima de la mesa y que se pueda empezar a trabajar por un PGO de Gijón. Ha añadido, además, que hay muchas cuestiones que se pueden solventar en el periodo de alegaciones.

La regidora, asimismo, ha indicado que el concejal de Urbanismo ha vuelto a hacer una ronda de reuniones con los grupos municipales, entre ellos IU --que se ha mostrado más reticente a dar su apoyo al PGO--, y ha recordado que Foro ya dijo que no va a ser obstáculo para que el documento se apruebe. De ahí que se hayan llegado a acuerdos como es en el caso del antiguo solar de Naval Gijón, donde se renuncia a que sea zona residencial, y el vial de Cabueñes, que se adaptará al entorno con una solución sostenible.

SIN AVANCES EN LA DEPURADORA

Preguntada por la sentencia que anulaba la depuradora del Este (Edar), ha dejado claro que no tiene conocimiento de que haya habido "ningún avance, a lo que ha remarcado que "no está en manos del Ayuntamiento. Eso sí, ha apuntado que los técnicos consultados ven "muy claro" que el juez deja la puerta abierta a que no se ejecute la demolición de la instalación.

Moriyón, además, ha indicado que quien ocasionó el daño tiene que proponer la solución, en este caso la Administración central, que tendrá que poner en la balanza, según ella, los intereses de los vecinos por un lado y la inversión millonaria realizada por el otro.

Para ella, el Ayuntamiento solo podría mediar entre ambas partes en este caso. Tampoco ha confiado en que desde el Ministerio se haga algo al estar en funciones. "No creo que se vaya a interesar por este tema una ministra en funciones", ha insistido.

PLAN DE RESCATE CIUDADANO

Preguntada por las dudas a que se ponga en marcha el Plan de Rescate a la Ciudadanía aprobado en el Pleno este jueves, ha indicado que ella anunció que en la primera quincena de marzo se sentará con los grupos para ofrecer un informe de evaluación de las 66 proposiciones aprobadas en Pleno en este mandato.

"Yo no compito como hacen otros", ha apuntado sobre que varios grupos se arrogaran la autoría de las medidas de rescate ciudadano. Y aunque ha reconocido que la responsabilidad "siempre" es de la alcaldesa, ha defendido que se buscó el consenso en el plan de choque y, en concreto, en las bases del plan de pobreza energética que no obtuvo la respuesta esperada. En este punto, ha aludido a que los plazos son los que son en la administración a la hora de poner en marcha las medidas acordadas.

Ha recalcado que, con el nuevo mecanismo en los Plenos, se han presentado más proposiciones que antes eran ruegos o preguntas para lograr mayores consensos. También defendió la autonomía municipal de Foro. "Jamás mi partido interfirió en la toma de decisiones que afectaban al Gobierno local", ha dejado claro.