Moriyón (FORO), optimista sobre el desarrollo de Naval Gijón, reclama al Estado el Vial de Jove y Plan de Vías

Archivo - Carmen Moriyón (Archivo)
Archivo - Carmen Moriyón (Archivo) - FORO - Archivo
Publicado: viernes, 4 agosto 2023 19:29

"Gijón ya no tolera más retrasos, por otra parte inexplicables", ha advertido al Gobierno central

GIJÓN, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha apostado este viernes, respecto a los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, por tejer alianzas entre entidades públicas y privadas para avanzar en el desarrollo de un área que suponga la "absoluta transformación" que, a su juicio, se le debe a la zona Oeste de Gijón.

"Estaremos hablando de un salto cualitativo sin precedentes en nuestra construcción de ciudad", ha asegurado de llegar a conseguirlo. Así lo ha indicado durante la inauguración de la 66 Feria Internacional de Muestras de Asturias, en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro'.

"Es hora, por tanto, de compensar esa balanza y caminar juntos en una dirección clara", ha insistido la regidora gijonesa, que ha agradecido a la Autoridad Portuaria de Gijón su interés en el proyecto.

Sobre el futuro de terrenos Naval Gijón, ha señalado que en las últimas semanas ha mantenido conversaciones con otros actores implicados, tanto públicos y privados, Gracias a ello, ha destacado que han podido sentarse unas bases para trabajar

Para Moriyón, este proyecto supondrá un "salto cualitativo" que se extenderá para varias generaciones. Un camino en el que se contará, asimismo, con otros grupos municipales, entidades vecinales y el resto de administraciones.

La regidora, que ha hecho valer la capacidad de su Gobierno de tejer consensos, se ha mostrado segura de que encontrarán, en el presidente del Principado, Adrián Barbón (PSOE), "un aliado" para el desarrollo del proyecto.

Al tiempo, ha augurado que el Gobierno de España hará frente a compromisos "largamente pospuestos y sobre los que Gijón ya no tolera más retrasos, por otra parte inexplicables", ha apostillado, con referencia al Vial de Jove.

A esto ha sumado la espera por la estación intermodal del Plan de Vías, 12 años después de la en entrada en funcionamiento de la estación provisional de Sanz Crespo.

"Nuestra ciudad no puede aspirar al puesto que le corresponde en el corredor cantábrico, en el Noroeste peninsular, con unas infraestructuras tan absolutamente insuficientes como las que tenemos", ha advertido.

Para lograr el objetivo, ha abogado por abandonar "ciertas dinámicas perversas" y empezar a trabajar de la misma forma que hacen los empresarios: "gestionando bien los recursos, maximizando su rendimiento y garantizando que cumplimos los objetivos que nos marca la ciudadanía", ha remarcado.

Al margen de ello, ha apostado por optimizar los fondos europeos y por acompañar al tejido productivo, a los empresarios y autónomos, "en ese camino tan complejo", ha indicado con respecto a los proyectos ligados a estos fondos. Miremos a otras Comunidades donde
ese acompañamiento es más eficaz.

Por otro lado, Moriyón ha querido hacer visible el apoyo institucional "más rotundo posible" al recinto ferial a la Cámara de Comercio y a todos los expositores.

A su juicio, la Feria es el escenario económico más importante en la región, que en esta edición bate nuevo récord de expositores y aspira a hacerlo de visitantes.

Ha resaltado, asimismo, su marcado carácter de sostenibilidad y de digitalización, al tiempo que ha hecho especial mención al ya fallecido Luis Adaro, impulsor de su recuperación y que desde hace unos años da nombre al recinto ferial.

Moriyón ha incidido en la necesidad de preservar el apoyo a sectores productivos necesarios. A su juicio, ninguna política pública es posible sin existencia de un tejido empresarial "robusto y que goce de buena salud". Para ella, la labor de los empresarios es "insustituible".

A este respecto, ha defendido el no convertirnos en "islas legales". Frente a ello, ha destacado que Gijón tiene garantizada la seguridad jurídica, al estar hoy ya blindado el Plan General de Ordenación (PGO) "para entrar por fin en el siglo XXI", ha recalcado. Un PGO que es fruto de un "consenso amplísimo", ha añadido.

Leer más acerca de: