Olmedo señala más del 90 % de los fondos europeos recibidos por Asturias para digitalizar la Justicia están en ejecución

Acto inaugural de las 'VI Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en el Gobierno y Gestión de los Colegios de Abogacía, Justicia Digital', celebradas en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro'.
Acto inaugural de las 'VI Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en el Gobierno y Gestión de los Colegios de Abogacía, Justicia Digital', celebradas en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro'. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 12:50

Encarnación Vicente asegura que el Principado está volcado en la digitalización judicial

GIJÓN, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, ha resaltado este jueves en Gijón que de los más de seis millones de euros recibidos en el Principado para la digitalización de la Justicia, más del 90 por ciento están en ejecución.

Unido a ello, ha apuntado que se sitúa por encima del 95 por ciento de ejecución los fondos europeos concedidos a España para esta tarea. "Estamos cumpliendo compromisos con Europa", ha recalcado.

Así lo ha indicado en el acto inaugural de las 'VI Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en el Gobierno y Gestión de los Colegios de Abogacía, Justicia Digital', celebradas en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro'.

En el mismo ha intervenido, también, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española y de Unión Profesional, Victoria Ortega; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Jesús María Chamorro; la viceconsejera de Justicia del Principado, Encarnación Vicente; el decano Ilustre Colegio de Abogados de Gijón, Benigno Villarejo; el teniente de alcalde de Gijón, Jesús Martínez Salvador; y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño.

Olmedo, asimismo, ha agradecido la colaboración "constante" con la Abogacía, y ha recalcado que dentro del proyecto de impulso de la digitalización trabajan en un contexto de cogobernanza, respetando la posición del otro y buscando puntos de acuerdo.

Todo ello, según él, por un objetivo común, que es la mejora del servicio público de la Justicia, a cuya labor los ayuntamientos, históricamente, han prestado medios físicos y humanos.

El secretario de Estado también ha hecho referencia al Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.

Si bien ha reconocido que este Real Decreto "se puede mejorar" en tramite parlamentario, ha incidido en que es muy importante. A este respecto, ha apuntado que durante la pandemia de la COVID-19 hubo que hacer un "ejercicio de creatividad", con actuaciones que tenían un amparo jurídico "muy pequeño". Sin embargo, ahora se está dotando de seguridad jurídica a actuaciones telemáticas.

PUNTO DE EQUILIBRIO

También ha indicado que están tratando de resolver la disparidad de criterio en diferentes organismos. En cualquier caso, ha opinado que referente a este nuevo contexto digital, es la propia jurisprudencia quien debe marcar el camino. Ha insistido, asimismo, en la necesidad de buscar "un punto de equilibrio".

Al margen de ello, ha resaltado el papel de la Abogacía en el ámbito de la mediación y ha abogado por primar esta para resolver conflictos para cambiar un contexto de judicialización.

Con todo, ha dejado claro que toda esta tarea de digitalización la hacen pensando en el ciudadano, pero también en los distintos profesionales que trabajan en la Justicia, para que esta sea "útil, práctica".

Para él, el camino adecuado es poner al ciudadano en el centro. En este sentido, ha defendido que los ciudadanos deben saber, en el ámbito judicial, a qué se enfrentan.

Olmedo, asimismo, ha asegurado que en digitalización de la Justicia, España está muy bien posicionada a nivel europeo e internacional, pero queda "mucho por hacer", ha reconocido. Este ha abogado por seguir ahondando en políticas de digitalización.

Ortega, por su lado, ha señalado que desde el Consejo General de la Abogacía Española eran "plenamente conscientes" de que no podían quedarse atrás en las Nuevas Tecnologías, de ahí que llevaban un liderazgo en la digitalización de la Justicia.

"No nos equivocamos", ha apuntado sobre la apuesta por la digitalización, como tampoco lo hicieron, según ella, al organizar estas jornadas que convierten a Gijón en estos días en referente de las Nuevas Tecnologías.

Al tiempo, ha opinado que el Real Decreto 6/23 avanza en una Justicia "más eficiente y transparente" y ha resaltado el que estas jornadas brindarán la oportunidad de que los distintos ámbitos judiciales estén conectarnos.

DIGITALIZACIÓN JUDICIAL

Por parte de la viceconsejera de Justicia, esta ha remarcado que el Gobierno autonómico ha emprendido el camino hacia la transformación digital de la Justicia, para poner esta al servicio de una ciudadanía "cada vez más exigente y más conectada". Un camino en el que se han encontrado con la complicidad de los colegios de abogados de Gijón y de Oviedo.

Ha insistido, en este sentido, en que el Principado está volcado en la digitalización de los servicios, a lo que ha resaltado que a ello ha contribuido la financiación europea, así como la implicación de los distintos estamentos judiciales.

Ha querido también, dedicar unas palabras a la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, por su decisión de no presentarse a unas nuevas elecciones.

A ella le ha agradecido su colaboración con el Principado, por su cordialidad, y le ha trasladado su "profunda admiración" por su capacidad de trabajo, esfuerzo y dedicación en pro de los profesionales de la Abogacía.

BRECHA DIGITAL

Chamorro, en su caso, ha destacado que estas son unas jornadas importantes sobre una temática que es una apuesta decidida por parte de todos en cuanto a la digitalización, al objeto de mejorar la calidad y transparencia de la Justicia.

Pese a ello, ha advertido de que hay aún brecha digital, sobre todo por razones de edad, o problemas tecnológicos, a lo que ha agradecido el esfuerzo de jueces, del Principado y del personal que se dedica a la estrategia digital.

"No es un camino exento de problemas", ha reconocido, aunque ha confiado en que juntos se podrá caminar "a pasos mas agigantados". A tal fin, han reimpulsado la comisión de informática, de la que ha afirmado que está dando sus frutos. Ha destacado, asimismo, el papel de los abogados, que son "pieza clave", para él, en ofrecer un derecho que tienen los ciudadanos que es la tutela judicial efectiva.

Contador

Leer más acerca de: