La partida a la atención a personas con discapacidad crece casi un 10% hasta los 46,3 millones

Presentación Presupuestos Derechos Sociales.
Presentación Presupuestos Derechos Sociales. - PRINCIPADO
Publicado: domingo, 10 diciembre 2023 13:21

OVIEDO, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las cuentas de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar para 2024 dedican 46.393.234 euros a la atención y el cuidado de las personas con discapacidad, la mayor cantidad de la historia y que supone un incremento del 9,87% respecto a este año. De este total, 37,3 millones, un 4% más, se dirigen a financiar las 1.400 plazas de los centros de apoyo a la integración y atención residencial en el marco de acción concertada.

Además, esta legislatura se habilitará un 10 % más de plazas para dar respuesta a las nuevas expectativas de estas personas y sus familias: plazas de respiro, atención diurna, vida autónoma y atención residencial.

La consejera Melania Álvarez ha presentado este domingo el presupuesto de su departamento para 2024 en la Oficina de Vida Autónoma y Participativa de la entidad social Plena Inclusión, en Oviedo, donde se desarrolla uno de los proyectos piloto de colaboración público privada financiados con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Ha destacado la consejera que estas oficinas, que recibirán 225.000 euros en 2024 para afianzar su funcionamiento, son un "ejemplo claro de la implicación del gobierno asturiano en el ámbito la discapacidad".

Además, el presupuesto consigna 1.182.884 euros, un 5% más, en subvenciones nominativas a las entidades del tercer sector, que llevan años trabajando en la atención a personas con discapacidad.

El importe global del presupuesto de Derechos Sociales sube un 9,6% y se sitúa en casi 545 millones, la cantidad más alta de la historia. Los recursos se dedicarán a mejorar la calidad en la prestación de servicios y a simplificar la gestión.

"Con estos presupuestos contribuimos al objetivo común de blindar el estado de bienestar, de acuerdo con los principios progresistas y reformistas que inspiran nuestra acción de gobierno", ha destacado la titular del departamento.

La consejera ha resaltado que los ayuntamientos, puerta de entrada para el acceso de las personas a los servicios sociales, adquieren especial relevancia en estas cuentas. Así, los propios concejos serán los que se encarguen de desplegar una inversión de 100 millones. La consejería mantiene una estrecha relación de colaboración y trabajo conjunto con los municipios.

En este marco, el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, está dotado con 32.124.886 euros e incluye dos novedades: una partida de cuatro millones para combatir la soledad no deseada y un nuevo modelo de financiación plurianual a cuatro años.

Las cuentas recogen también la participación de las entidades locales en la gestión de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, por importe de 12,5 millones. Esta cantidad permitirá que acometan las obras, a través de subvenciones directas, para dotarse de centros multiservicios de atención a personas mayores y con discapacidad, basados en el nuevo modelo de atención centrado en las personas y diseñado en la Estrategia CuidAS.

En el ámbito de CuidAS, el Organismo Autónomo Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA) sigue concentrando uno de los mayores esfuerzos presupuestarios de la consejería, con una partida global que crece un 8,7% y se eleva a 193,9 millones.

El capítulo con mayor incremento en el ERA, un 11 %, es el destinado a abonar las nóminas de la plantilla: 89.167.870 euros, 10 millones más que en 2023. Una cantidad que refleja "el firme compromiso del Gobierno con las condiciones laborales del conjunto de profesionales del organismo", ha subrayado la consejera.