Un presupuesto de 294,15 millones buscará optimizar al máximo el impacto de la apertura de la variante de Pajares

Presentación de los presupuestos de la consejería de Fomento , Cooperación Local y Prevención de Incendios.
Presentación de los presupuestos de la consejería de Fomento , Cooperación Local y Prevención de Incendios. - PRINCIPADO
Publicado: miércoles, 6 diciembre 2023 14:09

OVIEDO, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios contará con un presupuesto de 294,15 millones en 2024, unas cuentas que según los responsables del área, "permitirán optimizar al máximo el impacto de la apertura de la variante de Pajares y el desarrollo del corredor atlántico".

El consejero Alejandro Calvo, acompañado por el viceconsejero Jorge García y el resto de su equipo, ha presentado este miércoles en Pravia las principales partidas de su departamento para el próximo año.

Calvo ha calificado el presupuesto de "herramienta fundamental para aprovechar el hito histórico que supone la llegada de la alta velocidad ferroviaria" y ha insistido en que el objetivo último es impulsar la década del cambio a través de la transformación de las infraestructuras y la movilidad sostenible y, con ellas, el desarrollo socioeconómico.

El titular de Fomento ha detallado los principales objetivos del presupuesto de su consejería. En síntesis, pasan por dar más recursos para los ayuntamientos. Así el proyecto destina 12 millones a fortalecer la colaboración con las administraciones locales para abordar la transformación de la movilidad y de las infraestructuras bajo los principios de cogobernanza y corresponsabilidad. Esta dotación proporcionará los recursos esenciales para ofrecer apoyo técnico y jurídico a los ayuntamientos.

Las cuentas incrementarán de modo sustancial los recursos transferidos a diversas entidades, como la Federación Asturiana de Concejos. Para potenciar aún más esta ayuda, el Fondo de Cooperación Municipal se elevará un 15%, hasta los 10 millones. También se añaden nuevos fondos, como el que se dedicará a los concejos integrados en las siete reservas de la biosfera asturianas.

Las políticas de movilidad, uno de los ejes básicos de actuación de la consejería, reciben más recursos, hasta sumar 81 millones, para ampliar la tarifa plana CONECTA e impulsar la conectividad intermodal en toda Asturias.

Además, el presupuesto permitirá culminar proyectos que lideran la transformación de la movilidad del área central, como por ejemplo las mejoras en el entorno del HUCA, Llamaquique o la conexión de las estaciones de autobús y tren, en Oviedo; la construcción de un aparcamiento disuasorio y un intercambiador en las zonas del Humedal y La Laboral, en Gijón; el desarrollo de intercambiadores y carriles bus en Avilés o las acciones para fomentar el uso de la bicicleta en Siero.

MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS

El apartado de infraestructuras viarias y portuarias cuenta con 127 millones que reafirman el compromiso del Gobierno de Asturias con el mantenimiento y la conservación de la red autonómica de carreteras para asegurar vías fiables y seguras.

Con este objetivo se incluye un programa que refuerza los recursos humanos, los medios y el equipamiento de las brigadas de carreteras. Destaca la incorporación de 32 nuevos trabajadores y una partida de cinco millones consignada para vehículos, maquinaria y parques.

El programa se completa con un notable aumento en el presupuesto de los contratos plurianuales de conservación, como desbroces, señalización, pintura, o barreras, entre otros.

Las inversiones para la conservación y mejora de la red rondarán los 70 millones y concederán especial atención a las alas del Principado.

Respecto al área de la gestión de incendios, la consejería asumirá especial protagonismo en la lucha contra los incendios forestales en esta legislatura. A esos efectos, los recursos para custodia del territorio, prevención y extinción de incendios se elevan hasta 71 millones.

La mayor parte de esos fondos -en concreto, 40 millones- se asignan al Servicio de Emergencias (SEPA) para desarrollar un modelo de gestión integral de los incendios forestales.

Leer más acerca de: