El Principado cierra la ronda de contactos con portavoces parlamentarios para consensuar la ley de Reto Demográfico

La vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, con el portavoz del PP en la Junta General, Diego Canga.
La vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, con el portavoz del PP en la Junta General, Diego Canga. - GOBIERNO DE ASTURIAS
Publicado: lunes, 7 agosto 2023 19:44

OVIEDO, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Asturias ha iniciado este lunes una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para recabar aportaciones sobre el proyecto de Ley de Impulso Demográfico y acordar un texto que facilite la tramitación de la norma en la Junta General del Principado.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha celebrado a lo largo de la jornada sendas reuniones con los portavoces del Partido Popular, Diego Canga; de Foro Asturias, Adrián Pumares, y de Podemos, Covadonga Tomé para avanzar en este proceso.

"Este es un gobierno de diálogo y hemos demostrado que buscamos el acuerdo. La propia ley nace del consenso del dictamen sobre reto demográfico alcanzado en la Junta General y ese es el camino que queremos transitar en estas políticas de largo alcance", ha valorado Llamedo en nota de prensa.

La vicepresidenta ha insistido en que la vocación del Ejecutivo es la de "defender siempre los intereses de Asturias". Así, el Consejo de Gobierno decidió la semana pasada, en la primera reunión de la duodécima legislatura, posponer la aprobación del proyecto de Ley de Impulso Demográfico para afianzar el consenso sobre el texto.

El Ejecutivo respondía así a la petición del Partido Popular, que a través de su portavoz solicitó por carta al presidente, Adrián Barbón, la paralización del trámite administrativo con el fin de incorporar sugerencias en varios apartados.

"El Principado demostraba de este modo su voluntad de diálogo y se comprometía a poner en marcha una ronda de contactos que ha comenzado hoy y que continuará con otras reuniones, con el fin de que la ley se pueda aprobar en el Parlamento con el apoyo más amplio posible", destaca el Gobierno asturiano en nota de prensa.

Leer más acerca de: