"Representa la asturianía", dice el presidente de la FICA en la entrega a Pipo Prendes del premio de la 'Carabela'

Entrega al cantautor asturiano Pipo Prendes del premio 'Carabela 2023', otorgado por la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), en la colegiata de San Juan Bautista, en Gijón
Entrega al cantautor asturiano Pipo Prendes del premio 'Carabela 2023', otorgado por la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), en la colegiata de San Juan Bautista, en Gijón - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 4 agosto 2023 15:34

Lamedo muestra el compromiso del Principado con la Escuela de Asturianía y con los emigrantes

GIJÓN, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), Manuel De Barros, ha destacado este viernes que se entrega la Carabela al cantautor asturiano Pipo Prendes porque es "un tipo genial" y porque, "representa la asturianía".

"Es un magnífico asturiano, que vende Asturias", ha resaltado antes de la entrega del premio, en un acto celebrado en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, al que han acudido, entre otros representantes políticos y del tejido económico y social, la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo.

Barros, asimismo, ha remarcado que la carabela significa "el irse, y volver", a lo que ha incidido en que cuanto más mayores se hacen los emigrantes asturianos, "más quieren volver". Un simbolismo que se aprecia en la última canción de Prendes, que lleva por título 'La Carabela'.

"Queremos y trabajamos por Asturias", ha recalcado De Barros, el que ha llamado la atención sobre que representan al 20 por ciento de la población de Asturias. "No se os olvide nunca", ha destacado,

Por ello, a los partidos políticos les ha animado a pensar en que el 22 por ciento de la población asturiana, vive fuera de Asturias. A mayores, ha apuntado que no son plataformas solo de corazón, sino también de apoyo económico, a lo que ha pedido utilizarlas.

Ha incidido, asimismo, en que están en todos los lugares del mundo y pueden promocionar la región, algo que ha matizado que ya hacen. Al tiempo, ha instado a 'vender' Asturias. "Tiene "clima, capacidad y gente con talento", ha asegurado.

Al Principado, por otro lado, le ha pedido mantener la Escuela de Asturianía, de las que hay seis promociones de 150 chicos de todo el mundo en estos momentos. También le ha pedido la extensión de estas escuelas que se hace en territorios de España, a lo que se ha mostrado convencido de que se va a hacer así.

En el acto ha intervenido, también, el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, quien ha sido el encargado de glosar la figura de Pipo Prendes, con el que guarda mucha amistad. Ha resaltado, de él, que es merecedor de este premio. Asimismo, ha resaltado que aún tiene tiempo de seguir "peleando por la asturianía".

Prendes, por su parte, ha remarcado que cuando compuso la canción titulada 'La Carabela' fue en homenaje a los emigrantes. Eso sí, ha señalado que la emigración ahora se hace de otra forma, con jóvenes que tienen que irse fuera a desarrollar sus carreras.

Para él, la carabela significa "una metáfora de la aventura de la existencia". Al tiempo, ha recordado que ha actuado en muchos países y tres continentes, incluidos muchos centros asturianos, a los que ha calificado de "embajadas" de Asturias por el mundo.

Además, ha reivindicado que se reconozca el valor de la música hecha en Asturias, de la que ha remarcado que tiene "tanto qué decir, qué ofrecer y qué hacer".

Prendes ha incidido, por otro lado, en que es tiempo "de ilusión y valentía y de desaprender". "Asturias es una marca mundial de mucho peso y con muchas y altas posibilidades", ha asegurado.

Además, se ha comprometido a continuar con su compromiso personal de seguir componiendo canciones, que son, a su juicio, "ventanales a la alegría".

Antes del acto, y en declaraciones a los medios de comunicación, Prendes ha destacado que la FICA es "el arma pacífica de Asturias, que nos dimensiona por todas partes". "Encantadísimo de la vida y muy orgulloso", ha dicho sentirse con este premio.

EMBAJADORES DE ASTURIAS

Lamedo, por su lado, ha resaltado que su primer día de intervención pública en su nuevo cargo sea en este acto, a lo que ha afirmado que es un honor el hacerlo con la emigración asturiana.

Al tiempo, ha recogido el guante de De Barros y ha dejado claro que el Principado tiene un compromiso no solo de mantener la Escuela de Asturianía, sino seguir ampliándola esas plazas. También ha tomado nota de la propuesta de extensión de la misma en España y tener en cuenta a los centros asturianos en los retos que tengan que ver con las políticas de emigración.

De hecho, ha afirmado que es "imposible" diseñar políticas de emigración sin contar con los emigrantes, de los que ha destacado que salvaguardan la tradición asturiana y que son embajadores de Asturias. A esto ha sumado que los centros asturianos son lugares de encuentro de oportunidades.

Por otro lado, ha agradecido el gesto de recuerdo y reconocimiento muy especial a la labor desempeñada por la ex directora general de Emigración, Begoña Serrano, ya fallecida, de la que ha resaltado "su calidad humana, su sensibilidad y sus desvelos por los asturianos". Un reconocimiento que se hará al dar su nombre a la Escuela de Asturianía.

Sobre Pipo Prendes, ha incidido en que es "asturianía pura". Ha mostrado su deseo, por ello, de que con su talento les siga haciendo "un poco más felices y orgullosos".

Además, ha remarcado que, independientemente de las nuevas denominaciones que se dé a la emigración, lo importante es pensar en las personas que buscando un futuro mejor dejan referentes culturales de los que no quieren desprenderse. "Siempre llevan Asturias en el corazón", ha apuntado la vicepresidenta regional, quien ha adelantado que seguirán trabajando con la emigración "mano a mano".

"Asturias es una tierra de acogida", ha dicho, no obstante, sobre el momento actual, al asegura que viene más gente de la que se va, además de ser lugar de retorno para emigrantes que vuelven a su tierra.