Stephen Joven-Leey, Cristina Montull Trío, Ana Nebot o el pianista Óscar Camacho, en 'Música en el Botánico'

Archivo - Jardín Botánico Atlántico de Gijón
Archivo - Jardín Botánico Atlántico de Gijón - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 4 agosto 2023 16:04

La programación cuenta con la colaboración del Festival Internacional de Piano de Gijón

GIJÓN, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Jardín Botánico Atlántico de Gijón volverá a llenarse de música del 10 al 16 de este mes, coincidiendo con la Semana Grande, a través de siete veladas que abarcarán estilos como la música clásica, la canción lírica francesa, el jazz, el swing y hasta un concierto teatralizado.

El ciclo, agrupado bajo la marca 'Música en el Botánico', contará, asimismo, con la colaboración del Festival Internacional de Piano, que en esta ocasión llevará a tres de sus mejores intérpretes, según una nota de prensa del Ayuntamiento gijonés.

Asimismo, los conciertos darán comienzo cada día a las 19.00 horas y está pensado para un aforo reducido, "que aumente el disfrute de las interpretaciones", han destacado.

De esta manera, el próximo jueves se inicia la semana con un concierto de piano a cargo del artista filipino Stephen Joven-Lee, quien interpretará obras de Celebi, Ravel, Rachmaninoff y Bizet.

El viernes 11 será el turno para el jazz con Cristina Montull Trío, trío compuesto por Manu Molina a la batería, Horacio García al contrabajo y Cristina Montull al piano que ofrecerá un repertorio de temas propios y versiones fusionando varios estilos desde una perspectiva jazzística por la libertad y el espacio a la improvisación que este estilo conlleva.

El sábado 12, la soprano Ana Nebot y el pianista Óscar Camacho homenajearán a las salonires, mujeres inteligentes, cultas, independientes y sensibles que, a mediados del XIX, crearon en sus salones parisinos una atmósfera de cultura donde hay cierto erotismo, diversión y una importante reducción de las diferencias y fomento de un buen ambiente de agitación intelectual.

Lo harán cantando las emociones vividas a través de los compositores franceses que compartieron salón con esas mujeres. Se interpretarán obras de R. Hahn, G. Faur, J. Massenet, F. Poulenc, E. Satie.

Por otro lado, el domingo 13 la música y el teatro su unirán en Fantasía Telemann, con Higiénico Papel Teatro y el músico Juan Cossío, quienes ofrecerán un concierto teatralizado que mezcla la pintoresca vida de Telemann con la interpretación en directo de su música. Un recorrido por la vida y la obra de Georg Philipp Telemann, el más prolífico compositor de todos los tiempos, a través de sus fantasías para flauta interpretadas en directo.

El lunes 14, el Botánico ofrecerá 'Los viajeros del Swing', quienes harán viajar al público asistente hasta Nueva Orleans en 1920 en un "divertido" espectáculo.

El martes 15 y el miércoles 16 el piano volverá a ser el protagonista. El martes 15 la coreana Hyeseon Jin ofrecerá un concierto compuesto de obras de Grieg, Schumann y Liszt. Para cerrar el ciclo el museo verde contará con la presencia del artista chino Zhisheng Wang, quien tocará piezas de Liszt, Chopin y Rachmaninov.

Leer más acerca de: