UCE estima un gasto de 912 euros por familia estas navidades, un diez por ciento menos que en 2006

Actualizado: miércoles, 5 diciembre 2007 13:53

OVIEDO, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las familias del Principado de Asturias gastarán una media de 912 euros estas navidades, un diez por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado. Según el presidente de la Unión de Consumidores de Asturias (UCE), Dacio Alonso, este descenso en el consumo se enmarca en que la renta disponible de los asturianos es menor debido al alto nivel de endeudamiento.

"Estas navidades el gasto se va a contener porque la renta disponible de las familias es inferior", afirmó el responsable de UCE. Según un estudio efectuado por esta organización, la mayor partida de gasto navideño corresponde a los productos de alimentación para las cenas y comidas típicas de estas fiestas. Para este concepto la previsión del gasto es de 249,09 euros. Le sigue el gasto en regalos, cuya cantidad asciende a 220,38 euros.La previsión realizada por los asturianos para el desembolso en ocio y diversión durante las Navidades es de 118,38 euros.

El estudio realizado por UCE también señala que el lugar preferido por los asturianos para realizar sus compras navideñas es el supermercado, con un 43,23 por ciento, seguido por el hipermercado con un 30,63 por ciento. En tercer lugar se sitúa el pequeño y mediano comercio con, con un 15,89 por ciento, y finalmente los mercados municipales con un 9,98 por ciento.

Para contener el nivel de consumo el responsable de UCE recomienda a las familias asturianas que no dejen sus compras para última hora y adquieran los productos con antelación . "A partir del 15 de diciembre siempre se produce un incremento artificial de los precios de determinados productos", declaró Dacio Alonso.

El presidente de UCE señaló a la falta de competencia en el sector agroalimentario como causa principal del aumento de los productos de la conocida como cesta de la compra. "Las grandes superficies copan el 75 por ciento de la distribución de productos alimentarios, por lo que no existe la libre competencia", afirmó Dacio Alonso.

De otra parte, Dacio Alonso alertó del "abuso" de las grandes compañías petroleras que mantienen el mismo precio de los carburante en el mercado, a pesar de la baja de siete dólares del precio del barril de brent. "Las petroleras no trasladan la bajada de precios al mercado y eso es algo ilícito y abusivo", declaró el responsable de UCE, quien también exigió responsabilidades al Gobierno por esta situación.