La Universidad de Oviedo aprueba un presupuesto de 245,8 millones para 2024, un 3,5% más

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el gerente de la institución, José Antonio Díaz Lago.
El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el gerente de la institución, José Antonio Díaz Lago. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 17:31

La universidad pondrá en marcha un programa de atención psicológica al estudiantado

OVIEDO, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha aprobado el presupuesto de la institución para el ejercicio 2024, que asciende a 245,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,5% con respecto a las cuentas del pasado año y 8,1 millones más.

El rector de la universidad, Ignacio Villaverde, ha ofrecido una rueda de prensa junto al gerente de la institución, José Antonio Díaz Lago, para explicar las cuentas, que contemplan un mayor incremento de ingresos debido al aumento de las aportaciones del Principado de Asturias, con casi 9,4 millones de euros más que en 2023.

El presupuesto de 2024, ha explicado Villaverde, "no crece tanto como podría esperarse" respecto a 2023, pero responde a una "gestión depurada" de los ingresos y no a una menor aportación. El rector ha explicado que tradicionalmente la universidad era "muy optimista" a la hora de calcular los ingresos que iba a recibir en concepto de tasas y precios públicos. Lo que se ha hecho es, a partir de los datos históricos reales de esas cuantías ir ajustando la partida.

Esto no quiere decir, ha aclarado, que haya descendido el número de matrículas, sino que se ha "ajustado el cálculo" de lo que se esperaba ingresar de la manera "más realista posible". Los ingresos por tasas y precios públicos, disminuye así en 4,1 millones.

Gracias a ese ajuste, que el equipo rectoral lleva haciendo de manera progresiva tres presupuestos, se ha superado la ejecución situándose en el 94% frente al 80% de media anterior.

El Principado de Asturias es el mayor financiador de la universidad, con una cifra por encima de los 182 millones de euros, un 74% del total de los ingresos. Otras aportaciones estatales o europeas (como INGENIUM, los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, o Erasmus Mundus, entre otros), suponen un 10% de la financiación.

En cuanto a los gastos, los presupuestos consignan 2,1 millones de euros para centros y departamentos; 33 millones dedicados a investigación y 167 en gastos de personal. Además, se destinan 5,1 millones a inversiones, de los que 3,2 millones son para mejoras de infraestructuras universitarias, 1,5 millones para equipamientos y 273.000 euros para inversiones relacionadas con el nuevo Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. De estas inversiones, el Principado financiará casi 2 millones de euros: las cuantías relativas al grado de deportes y al Plan de Inversiones incluido en el Modelo de Financiación (1,65 millones de euros).

Las cuentas, que ahora han de obtener la aprobación del Consejo Social, contienen también dotaciones dirigidas a los estudios técnicos relativos al desarrollo del nuevo Campus de El Cristo y a las nuevas titulaciones de Criminología y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, junto con créditos específicos para culminar el asentamiento de los estudios de Minería en Mieres.

En concreto, para estudios relacionados con el desarrollo del nuevo Campus de El Cristo se destinarán 100.000 euros, para la implantación de las nuevas titulaciones de Criminologia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte una cifra en torno a los 500.000 euros, y para culminar el asentamiento de los estudios de Minería en Mieres, una cantidad superior a los 200.000 euros, con el objeto de trasladar los laboratorios y los equipamientos docentes que aún no habían sido reubicados.

PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL ALUMNADO

Una de las novedades del presupuesto para 2024 es la inclusión de 120.000 euros para la puesta en marcha de un programa de atención psicológica al estudiantado similar al que se viene desarrollando para el personal universitario.

Este servicio será ofrecido por profesionales de la psicología a través de la empresa que sea seleccionada en el proceso que la universidad abrirá a tal efecto. Se trata de un servicio 24/7 que ofrecerá asesoramiento telefónico a los estudiantes que lo necesiten. En caso de que se trate de una situación grave, los profesionales derivarían al alumno a la sanidad pública para la prescripción de tratamiento.

El objetivo de la universidad des poder llegar a detectar casuísticas vinculadas a tendencias suicidas, casos de acoso y otros problemas, y poder actuar sobre ellas. El equipo rectoral espera poder ponerlo en funcionamiento en el primer cuatrimestre del próximo curso.

CALENDARIO ACADÉMICO Y OPE

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la Oferta Pública de Empleo del año 2023, así como la convocatoria de plazas correspondientes a dicha OPE tanto de Personal Docente Investigador (PDI) como de Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS). En concreto, se aprobaron 136 plazas para PDI, de las que 14 son para investigadores contratados por programas de excelencia; 40 para Profesorado Permanente Laboral, 41 para Titular de Universidad y 41 para Catedrático de Universidad. En cuanto a PTGAS, se aprobaron un total de 80 plazas, 54 de ellas para PTGAS funcionario y 26 para PTGAS laboral.

Además del proyecto de presupuestos para el año 2024, el Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión ordinaria, el calendario académico del curso 2024-2025 y el calendario laboral para el año 2024. El calendario académico recoge que el acto de inauguración del curso 2024-2025 será el 6 de septiembre de 2024 y el periodo lectivo comenzará el día 10 de septiembre.

Leer más acerca de: