Innova.- El 70% de la población de la provincia de Toledo está inmersa en la segunda fase de transición a la TDT

Actualizado: martes, 27 octubre 2009 15:42

TOLEDO, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El subdelegado del Gobierno en Toledo, Francisco Javier Corrochano, comunicó hoy que durante la segunda fase de la transición a la TDT, que abarca el segundo semestre de este año, un 70 por ciento de la población de la provincia está inmersa en este proceso, junto a parte de la de Guadalajara.

Según informó Corrochano en rueda de prensa, junto con el jefe provincial de Telecomunicaciones, Antonio Canosa, la fase dos de implantación de la TDT, que se está produciendo ahora en un total de 25 proyectos finalizará el 31 de diciembre de este año. Dentro de Castilla-La Mancha afectará a la provincia de Guadalajara y al emisor del valle del Tiétar y todos sus centros asociados en la de Toledo, afectando a un total de 428.572 habitantes.

Corrochano afirmó que, posteriormente, en la tercera fase se culminará el resto de la provincia de Toledo y del territorio nacional. Esto tendrá lugar el 3 de abril del 2010, mediante 33 proyectos de transición restantes y toda España quedará incluida desapareciendo la televisión analógica.

El subdelegado en Toledo recordó que en 2008 se hizo una fase 0 con el "Proyecto Soria TDT", por el cual cesaron las emisiones analógicas en dicha población, y la fase 1, en el primer semestre de 2009 con un total de 32 proyectos de transición.

Corrochano atribuyó las razones a esa transición digital de la televisión a "una decisión tomada por todos los países y en concreto los países de la Comunidad Económica Europea (CEE), asumiendo como fecha límite el año 2012".

"El uso de la TDT es una forma de aprovechar el espectro radioeléctrico, puesto que en la misma banda en la que en la televisión analógica utiliza una única frecuencia se podrán utilizar cuatro en los servicios de televisión digital y se podrán añadir nuevos servicios audiovisuales como televisión de alta definición o TDT móvil", añadió.

GRANDES VENTAJAS

Corrochano destacó el uso de la TDT como "paso muy importante en la modernización de la televisión" debido a las "grandes ventajas" que conlleva para los ciudadanos como es el caso de "oferta televisiva mas amplia, incremento de canales, mejor calidad de imagen, mayor calidad de sonido, entre otros".

Este proceso de modernización de la TDT está "movilizando" 12.000 millones de euros, sin contar las inversiones que serán necesarias en materia de producción de contenidos. Además, este proceso permitirá la continuidad de unos 32.000 empleos en el sector y que más de 10.000 empresas entre instaladores, fabricantes pueden mantener su nivel de actividad.

Corrochano aclaró que, a nivel nacional, "el 93,52 por ciento de la población tiene cobertura para el paso a la TDT, la cobertura mayor en los países de la CEE" y destacó la venta de "más de 18 millones de TDT, siendo "la TDT una realidad en el 67,3 por ciento de los hogares españoles".

Por otra parte, el subdelegado de Toledo resaltó el "gran esfuerzo económico" que ha realizado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con el aporte de 25 millones de euros en el presupuesto de 2008 y 75 millones en el presente año "transfiriendo de estas cantidades diversas cuantías a las comunidades autónomas con quien se está llevando a cabo el proceso de migración a la TDT".

Lo que se pretende desde el Ministerio es lograr una utilización masiva de la TDT y para ello "se está trabajando en tareas de información, adaptación, instalaciones colectivas, adquisición de sintonizadores y otra tarea importante es el apoyo a colectivos en riesgo de exclusión", aclaró Corrochano.

AYUDAS

El proyecto prevé la cesión de los terminales de TDT, por cuatro años, a los residentes en alguno de los municipios afectados por la fase 2, y a aquellos que cumplan alguna de las condiciones establecidas, como ser mayor de 65 años y tener una dependencia reconocida del nivel 2 ó 3.

Otra posibilidad de cesión es tener un grado de discapacidad del 33 por ciento o superior, siempre y cuando una de esas discapacidades sean de tipo auditivo o visual. La última de las posibilidades es tener mas de 80 años y vivir solo o acompañado de otra persona con esa misma edad o superior y no haber sido beneficiario de un programa similar por la comunidad o por otro tipo de asociaciones.

Corrochano aclaró que las personas que se quieran beneficiar de las prestaciones de este terminal pueden llamar al teléfono de la Subdelegación del Gobierno, pero se pretende llevarlo a cabo de un modo "más descentralizado con la ayuda de los propios ayuntamientos y asociaciones o colectivos de mayores".

La documentación necesaria para la prestación del terminal consiste en un formulario, el DNI del beneficiario, el documento en el que consta su domicilio y el original y la copia del documento que acredita la pertinencia a uno de los colectivos beneficiarios, el grado de dependencia o de discapacidad en caso de serlo.

Finalmente, el director provincial de Telecomunicaciones aclaró que "se esperan ceder en torno los 1.500 y los 2.000 aparatos" cuya fecha límite se sitúa en el final de la fase 2, el 31 de diciembre de este año.