Innova.- Hoy empieza a funcionar en C-LM el 'Teléfono de la Energía', un servicio informativo "completo y de calidad"

Actualizado: viernes, 31 agosto 2007 15:33

TOLEDO, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

Hoy empieza a funcionar en Castilla-La Mancha, tras dos meses de prueba "El Teléfono de la Energía", que ha desarrollado la Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha (AGECAM), y que según el director general de Industria y Energía, Benito Montiel, ofrecerá un servicio de información "completo y de calidad" para empresarios y usurarios particulares.

Benito Montiel, acompañado por el director de AGECAM, Luis Antonio Martínez, explicó, en rueda de prensa, el servicio que va a dar el 'Teléfono de la Energía', que está compuesto de tres bases de datos, con la Estadística Energética de Castilla-La Mancha en el año 2006, una información geográfica de la región y una clasificación del sector energético realizada por AGECAM.

Además, el director general de Industria y Energía destacó a Castilla-La Mancha como "líder en producción de energía tanto en régimen ordinario como especial, en relación a las energías renovables".

No obstante, manifestó que se debe ser "líderes en innovación, tecnología y conocimiento de energías renovables", buscando una conversión de las empresas tanto de montaje como de servicios, por lo que la Consejería de Industria y Sociedad de la Información realizó a AGECAM el encargo de crear este servicio de información sobre el sector para empresarios y usuarios, como es el 'Teléfono de la Energía'.

INVERSIÓN PREVISTA.

Asimismo, Montiel indicó que "Castilla-La Mancha es la segunda región de España en generación de energía en régimen especial", con un 80% de la gestión de la Dirección General de Industria y Energía dedicada al sector energético y con una inversión prevista de unos 5.000 millones de euros para finales de 2008.

El 'Teléfono de la Energía' ha estado en pruebas dos meses y hoy comienza a funcionar, con una campaña de información en las próximas semanas para dar a conocer este servicio entre las oficinas municipales de información al consumidor, las asociaciones empresariales, asociaciones de usuarios, centros de educación y otros colectivos, esperando tener en los próximos meses una media de 30-40 llamadas diarias y correos electrónicos.

Sin embargo, como apuntó Montiel, el 'Teléfono de la Energía' no ofrecerá servicios referentes a la tramitación de expedientes y la presentación de proyectos, que seguirá recayendo en el quehacer de las delegaciones provinciales y la Dirección General de Industria y Energía.

Por su parte, el director de AGECAM, Luis Antonio Martínez, señaló que durante los dos meses que el 'Teléfono de la Energía' ha estado de pruebas, desde el 20 de junio al 23 de agosto, han examinado las preguntas para ver la demanda realizada por los usuarios, siendo la mitad empresarios y la otra particulares.

En este sentido, Luis Antonio Martínez dijo que la mayoría de las preguntas han sido realizadas por teléfono, con una respuesta rápida a través del teléfono o del correo electrónico, ya que, según afirmó, "nos interesa que la consulta a través de los medios telemáticos crezca".

De igual modo, resaltó dos momentos de pico de demanda entre los datos recogidos durante estos dos meses de prueba, como fue la presentación del Plan Renove de electrodomésticos y con el momento de las instalaciones solares fotovoltaicas.