Innova.- La Ley de Medios Audiovisuales de C-LM reforzará la capacidad de la región para decidir en la era digital

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 14:46

Este proceso se solapará en los próximos meses con la concesión de nuevas frecuencias de radio y televisiones digitales

TOLEDO, 10 Ene. (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo de la Junta, Emiliano García-Page, confirmó hoy que ante el reto del "enorme cambio tecnológico", la región ha considerado "insuficiente" el marco legislativo estatal y ha decidido aprobar el anteproyecto de Ley de Medios Audiovisuales que reforzará la capacidad de Castilla-La Mancha "para decidir" este mundo "a las puertas de la era digital".

El también portavoz regional dijo en rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno que se pretende tener un marco normativo propio, dentro del marco básico del Estado, para permitir "pilotar desde aquí" un proceso que será "auténticamente revolucionario".

Por delante hay "un reto tremendo" que incluso tendrá un ámbito de reflexión mañana en la III Conferencia de Presidentes, donde se verá la estrategia de Innovación ya que Europa pondrá "mucho dinero" y, Castilla-La Mancha "quiere estar ahí", y aunque no sea mañana "coger la mayor tarta posible de ese pastel presupuestario en el que tenemos un enorme interés".

En pocos años, continuó García-Page, de los 12 o 14 canales que se pueden ver, sin contar los digitales, se podrá pasar a los 40 o 50 y se posibilitará que, por ejemplo, "que hasta la cita para el médico se pueda hacer por televisión".

En concreto, continuó, la propuesta del Gobierno es que el salto a la era digital se produzca "en toda Castilla-La Mancha y al mismo tiempo", llegando a todos los rincones, incluso los más alejados, algo que insistió es complicado.

Esta norma será el marco que regule los planteamientos de concesión desde el punto de vista genérico, y regulará un Consejo Audiovisual de carácter consultivo.

La importancia de esta norma aumentará a medida que se asiente la tecnología digital hasta abril de 2010, cuando se produzca el apagón analógico. Además, fomentará la pluralidad entre los medios de comunicación audiovisual que aumentarán con la aplicación de las nuevas tecnologías a la comunicación y la información, por lo que se podrá disfrutar de mejores servicios de radio y televisión.

CONCURSO DE NUEVAS FRECUENCIAS

Por último, destacó que este proceso se solapará en los próximos meses con el proceso de concesión de nuevas frecuencias de radio y de televisiones digitales, concursos que están "maduros y prácticamente ultimados" y que se quieren poner "a disposición de la ciudadanía como un servicio público importante en los próximos meses" para lo que es necesario "el mayor acuerdo posible".

De este modo, confirmó que el proceso de concesión y el número de frecuencias dependerá del Plan radioeléctrico nacional, puesto que se trata de mundo "complejo" con "muchas anomalías", y es el Estado quien determina este número.

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Finalmente, y acerca de la aprobación del Proyecto de Ley de la Participación Social en la Educación en la región, que establece nuevos cauces de participación en la Educación y amplía el papel de los existentes.

Esta norma generaliza la constitución de consejos escolares de localidad, que hasta ahora era voluntaria por los ayuntamientos, y se amplían sus funciones. Además, se incrementa la representación de padres, ayuntamientos y alumnos en el Consejo Escolar regional y se incluye la representación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.