Innova.- Miguelturra (Ciudad Real) pondrá en marcha la experiencia piloto "Fibra hasta el Hogar"

Actualizado: viernes, 22 agosto 2008 18:17

CIUDAD REAL, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, ha anunciado la próxima puesta en marcha de una experiencia piloto de "Fibra hasta el Hogar". El objetivo es ofrecer a ciudadanos y operadores un escenario de pruebas para testear las Redes de Acceso de Nueva Generación, tecnicismo tras el que se esconde el despliegue de fibra óptica hasta el hogar.

El piloto se montará para dar servicio en modo experimental a varias dependencias municipales y a un grupo de entre 10 y 20 vecinos, los cuales dispondrán de Internet de alta velocidad, televisión digital y analógica, televisión a la carta a través de IPTV, juegos y multimedia, y aplicaciones de administración electrónica en sus PCs o televisores, informó el Ayuntamiento en nota de prensa.

Para ello cuenta con la colaboración de "Allied Telesis", proveedor global de soluciones de acceso IP/Ethernet seguras y líder industrial en el despliegue de redes Triple Play IP sobre infraestructura de acceso en cobre y fibra; "Tecatel", integrando desarrolladores de software y hardware de última generación en aplicaciones para la Televisión Digital Terrestre y Satélite.

En este grupo también se incluyen: "Drams", referencia nacional en el diseño e implantación de redes de comunicaciones; "Maat-G", consultora tecnológica de la Fundación de la Caja Rural de Toledo; "Multicanal del Cable", operadora local de telecomunicaciones para la provisión de contenidos, y "exclamation!", en la dirección y coordinación del proyecto.

Los objetivos serán demostrar que, para el usuario, el tendido de fibra hasta los hogares significa un cambio definitivo que resolverá las limitaciones actuales del acceso a Internet, hasta ahora determinadas por la distancia a la central o la calidad del tendido de cobre.

Por otra parte, para las operadoras, las redes de fibra suponen un despliegue más fácil, o que posibilita que haya menos centrales, que éstas sean más pequeñas y que puedan cubrir zonas más amplias.; y para los proveedores de contenido, supone una auténtica revolución en su modelo de negocio, ya que se les abren las puertas a un mundo nuevo e inexplorado de servicios y aplicaciones.