Con 286 millones de euros, el SEPECAM intentará favorecer un cambio de modelo productivo basado en la tecnología

Actualizado: viernes, 5 diciembre 2008 13:41

TOLEDO, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez presidió la reunión del Consejo de Dirección del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) en la que explicó que uno de los objetivos de los 286 millones de euros que suponen el presupuesto de este organismo autónomo para el próximo ejercicio, es favorecer un cambio de modelo productivo basado en la tecnología y el conocimiento.

Durante el encuentro, tanto los representantes de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, como de CECAM, así como de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, coincidieron en valorar muy positivamente el esfuerzo realizado por el Gobierno regional para incrementar la dotación presupuestaria del SEPECAM en un 6,7 por ciento, por encima de la media regional, especialmente en los momentos de dificultad económica actual, según informó en nota de prensa la Junta.

El SEPECAM dispondrá este año de un presupuesto que ronda los 246 millones de euros, de los que cerca del 85 por ciento se destinarán al Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo.

La dotación presupuestaria de la Dirección General de Formación representa más del 48 por ciento del total, hasta rozar los 118,5 millones de euros, mientras que el presupuesto de la Dirección General de Empleo supone el 44 por ciento. El resto del total presupuestado para el SEPECAM se asigna a la Secretaría General.

Este presupuesto pretende afrontar las prioridades de la Consejería de Trabajo y Empleo en estos momentos: en primer lugar, dar una oportunidad de empleo, cualificación, o recualificación a las personas que están perdiendo su empleo por causa de la crisis, para que puedan volver cuanto antes a un puesto de trabajo.

El otro objetivo primordial es comenzar a sentar las bases para favorecer un cambio de modelo productivo más basado en la tecnología y en el conocimiento, más productivo, que precisa de trabajadores más y mejor formados y empresas más competitivas.

EMPLEO Y FORMACIÓN

Respecto a lo programas de la Dirección General de Empleo, se duplica la inversión en Programas Experimentales de Empleo; en cuanto a las Acciones Especiales de Empleo también se dobla el presupuesto con 1,3 millones más; en relación con las partidas de los Planes de empleo en colaboración con entidades locales crecen 1,7 millones de euros para el ejercicio de 2009; y además, para la puesta en marcha del programa piloto de itinerarios personalizados de inserción, se van a destinar, inicialmente, 1 millón de euros.

También el programa Cheque Empleo aumenta el presupuesto en 100.000 euros, destinados a atender a los nuevos beneficiarios de este programa, tal y como contempla el nuevo Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo, los hombres mayores de 45 años.

Además, con este presupuesto se quiere continuar avanzando en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a través del Plan Regional de Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar, cuya partida crece en un 7 por ciento.

En cuanto a la Dirección General de Formación, sube de forma espectacular, más de un 142 por ciento, la cantidad destinada a la información y orientación de desempleados.

Respecto a la formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados, aumenta en un 5 por ciento su dotación hasta alcanzar los 16 millones de euros; se destinarán más de 39,5 millones de euros, con un incremento de un 4 por ciento, a la formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados, y la dirigida a los trabajadores con mayores dificultades de inserción.

También se invertirán 1,5 millones de euros en los planes formativos de los dos Centros Nacionales de Formación que tenemos en la región, donde se imparte formación especializada y de alto nivel en energías renovables, y en el sector vitivinícola y artesanal; asimismo, se incrementa en casi un 8 por ciento el presupuesto dirigido a las acciones de formación dirigidas a empresas que operan en nuevos sectores.

Del mismo modo, crece en un 15 por ciento para 2009 el presupuesto destinado a los módulos de integración laboral, dirigidos a la formación de las personas con discapacidad, y finalmente, se incrementan en más de un 4 por ciento los créditos destinados a financiar los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficio, Unidades de Promoción y Desarrollo, Talleres de Empleo, y Talleres de Especialización Profesional, que en 2009 ascenderán a casi 29 millones de euros, y beneficiarán a 1.500 trabajadores desempleados.