Aprobada por unanimidad la congelación de las asignaciones de los Grupos Municipales de Toledo y el número de liberados

Pleno Ayuntamiento Toledo
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 20 junio 2011 15:21

TOLEDO, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Toledo ha aprobado en pleno y por unanimidad, la congelación de las asignaciones mensuales de los Grupos Políticos Municipales, y el número de concejales de cada grupo que se dedicarán de forma exclusiva a su función dentro de la Corporación municipal --el alcalde más catorce liberados entre todos los Grupos--.

Así, se dedicarán 700.000 euros anuales a las asignaciones de los concejales del Ayuntamiento toledano, un reparto que establece mensualmente 13.566 euros para el PSOE, 12.597 al PP, y 3.876 a IU, según se ha decidido en una pleno extraordinario celebrado en la capital regional.

En cuanto a los miembros que se dedicarán exclusivamente a las labores municipales, estarán liberados los portavoces de los Grupos Municipales, Rafael Perezagua (PSOE), Paloma Barredo (PP), y Aurelio San Emeterio (IU); el alcalde, Emiliano Gracía-Page; y, trece concejales: diez socialistas, y tres 'populares'.

Según ha especificado la portavoz 'popular' en declaraciones previas al pleno, al Grupo Municipal Popular le correspondían dos concejales liberados, aunque el PP ha optado por dividir una de las jornadas completas en dos medias jornadas, de forma que finalmente serán tres los concejales asalariados: Fernando Jou trabajará a jornada completa, mientras que Fernando Torres y Ángela Moreno tendrán una media jornada.

Además de estas dos cuestiones, se han aprobado por unanimidad otros aspectos referentes a los recursos y el organigrama de la Institución local.

Entre ellas la asignación a cada Grupo de un técnico auxiliar y un administrativo, y el mantenimiento de los puestos eventuales de Gabinete de Alcaldía.

A preguntas de los medios sobre este último punto, el portavoz del PSOE, Rafael Perezagua, ha señalado que "se mantiene el mismo equipo que en la legislatura anterior", siendo un jefe de gabinete, una secretaria particular y otra de apoyo, dos técnicos, dos administrativos de régimen interior y dos conductores.

UN PLENO DE UNANIMIDAD ABSOLUTA

La unanimidad y el acuerdo entre los tres Grupos municipales ha caracterizado la celebración de este pleno extraordinario, tanto en cuestiones relativas a la organización del Consistorio toledano, como en la correspondiente a representación de la corporación en organizaciones provinciales y locales.

Así, se ha aprobado el borrador del acta constitutiva de la Corporación resultante de las elecciones del 22 de mayo, el régimen de sesiones ordinarias del Ayuntamiento (el tercer jueves de cada mes a las 17.00 horas), y la composición de Comisiones Permanentes, Ordinarias y Especiales de pleno, que serán las mismas que en la legislatura anterior.

En cuanto a estas últimas, serán: Hacienda, Empleo, Servicios, y Régimen Interior; Urbanismo, Vivienda, e Infraestructuras; Movilidad y Seguridad Ciudadana; Cultura Bienestar Social, y Participación Ciudadana; Especial Cuentas; Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Todas ellas, estarán compuestas por tres miembros del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal 'Popular' y uno del Grupo de IU.

Asimismo, los tres Grupos se han mostrado de acuerdo con la aprobación de la composición de las Juntas de Distrito, cuyos miembros con derecho a voz y voto serán: un representante del Grupo Socialista, tres miembros del 'popular' y uno del Grupo de IU.

Unas Juntas que, según ha anunciado García-Page, estarán presididas en todos los casos por un único concejal socialista, siendo Antonio Guijarro el escogido, aunque, como ha señalado Perezagua, "aun no se ha firmado".

Del mismo modo, los tres Grupos Políticos han coincidido en la propuesta de Alcaldía de nombramiento de representantes de la Corporación en organismos colegiados que sean competencia del pleno.

Una propuesta que afecta a la Junta de Gobierno de Centros de la Tercera Edad, el Consorcio de Servicios Públicos, Medioambientales de la Provincia, el Consejo de Salud de los Barrios de Palomarejos, Casco Histórico, Santa Bárbara y Santa María de Benequerencia; y el Consejo Territorial de la Propiedad Inmobiliaria.

Además de la Comisión Provincial de Saneamiento, el Consejo de Participación Hospitalaria, la Comisión Especial para el Patrimonio Histórico de la Ciudad, el Consorcio de Toledo, el Consejo de Servici0os Sociales, y el Consejo Social de la Ciudad.

LA LEGISLATURA DEL ACUERDO

Tras la lectura de los acuerdos alcanzados, los portavoces de los Grupos han coincidido en sus discursos en considerar los próximos cuatro años como "la legislatura del diálogo, el acuerdo y la negociación" debido a la falta de mayorías.

En este sentido, IU "espera contribuir a facilitar la vida de los toledanos con un trabajo positivo", según Aurelio San Emterio, y el PP se alegra de que, debido a la situación del Gobierno Municipal, "sea una legislatura de obligado entendimiento", ha dicho Barredo, que ha valorado que el Gobierno en minoría del PSOE suponga para los 'populares' "una mayor información de las cuestiones de Gobierno".

Por otro lado, Barredo se ha comprometido a trabajar por Toledo "sin renunciar a su labor de oposición" y brindando su apoyo en cuestiones "eficaces" y sobretodo en aquellas relativas al empleo.

En cuanto a la estructura de Concejalías escogido por el equipo de Gobierno, la portavoz del PP ha señalado que se han creado concejalías nominales, porque son más bien áreas de trabajo que no están bien definidas. "Nos pueden sorprender en un futuro diciendo a qué se van a dedicar, qué propuestas van a defender y que presupuesto tienen", ha dicho.

Por su parte, Rafael Perezagua ha destacado el diálogo que va a predominar en los próximos cuatro años. "La Legislatura de las reuniones", ha indicado, y se ha referido al conjunto de reuniones mantenidas "con todos los Grupos" la semana pasada para "llegar a la unanimidad con la que se han aprobado las cuestiones del Pleno".

Con respecto a la unanimidad, Perezagua ha propuesto como reto superar "los más de 75 acuerdos aprobados por unanimidad en la pasada legislatura", y ha recordad que el PSOE ha tenido la mano tendida desde que los toledanos decidieron cual iba a ser la composición de la Corporación municipal".

Sin embargo, ha lamentado que los 'populares' rechazasen la invitación del alcalde a participar en la Junta de Gobierno Local, "independientemente de la ponderación que cada uno tuviese en la mesa", ya que, "salvo Ángela Moreno", ha dicho, "el resto no tiene experiencia en el Gobierno".