Castilla-La Mancha solicita al Ministerio la prórroga de la solicitud unificada de la PAC hasta el 15 de junio

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán - JCCM
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 20:42

ALBACETE, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que prorrogue el plazo de solicitud unificada de la PAC hasta el 15 de junio, según ha informado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

El consejero ha añadido que ya se ha registrado esta solicitud que, si cuenta con el visto bueno del MAPA, ampliará el plazo de solicitud hasta el 15 del mes de junio. Esta petición ha sido demandada por todas las organizaciones profesionales agrarias en la Mesa de Seguimiento y Coordinación del PEPAC celebrada esta mañana, en la que han pedido la ampliación de este plazo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Julián Martínez Lizán ha dado estos detalles en Albacete, donde ha participado en la mesa redonda 'Mantener la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Un objetivo irrenunciable' incluida en las X Jornadas Profesionales de Economía del Colegio de Economistas de Albacete. Allí, ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir trabajando y proponiendo mejoras para asegurar la rentabilidad del sector agropecuario, un sector que es fundamental para la sociedad "y que necesariamente debe tener rentabilidad económica".

En este foro, el consejero ha aseverado que "el objetivo irrenunciable y al que conducen todas las políticas del Ejecutivo autonómico es la rentabilidad de los agricultores y ganaderos".

A ello ha añadido que no se puede perder de vista que una explotación agropecuaria es "simplemente una empresa más, por tanto, como sucede con cualquier otro sector, debe tener rentabilidad, una obviedad que a veces se olvida".

EL TRABAJO DEL GOBIERNO AUTONÓMICO

Tras esta introducción, Martínez Lizán ha enumerado algunas de las acciones y reivindicaciones que se están realizando en relación con esta cuestión, la troncal debe ser la adaptación de la Política Agraria Común, "que económicamente está siendo beneficiosa para nuestro territorio, pero que necesita ajustes por la realidad agronómica de la Comunidad Autónoma". En ese sentido, cabe recordar que este año ha habido dos flexibilizaciones, para dar respuesta a la situación del sector. Sin embargo, el consejero ha apostado "porque las medidas se queden de manera estructural, que no haya que negociarlas año tras año porque nuestra peculiaridad es única dentro del territorio europeo, y en ese sentido apostamos por la modificación en 2025 del PEPAC para fijar las condiciones que realmente se pueden aplicar en nuestra región".

Continuando con la PAC, ha citado otras cuestiones como descargar de burocracia esta política para facilitar el trabajo a agricultores y ganaderos; garantizar las cláusulas espejo para exigir a los productos importados las mismas condiciones de producción que en la Unión Europea y "tener claro que sin rentabilidad no hay sostenibilidad. Europa tiene que atender a esta cuestión".

Una pata más es el pago de las ayudas de la PAC en tiempo y forma y así desde el pasado 16 de octubre y hasta hoy se han pagado ya 565 millones, cantidad que aumentará des aquí a finales de junio. Además, también este mes de junio se abonarán más de 88 millones de euros correspondientes a ayudas agroambientales.

El mantenimiento y la rentabilidad del sector también depende del relevo generacional y de su modernización, por eso, Julián Martínez Lizán ha citado las dos convocatorias por 50 millones euros para incorporación y mejora de las explotaciones. "En estos años hemos incorporado a casi 4.000 jóvenes", de los que uno de cada tres son mujeres, y el objetivo es incorporar a otros 2.000 esta legislatura", ha dicho el consejero al respecto. De hecho, en la última convocatoria que aún está abierta ya se han registrado 750 solicitudes de chicos y chicas que quieren incorporarse a la agricultura y la ganadería.

"Una acción muy destacada también es la promoción de nuestros productos agroalimentarios a la que cada año destinamos 2,3 millones y que es fundamental para añadir valor a las producciones", ha añadido.

Contador