Castilla-La Mancha ya cuenta con más superficie de olivar que de viñedo, con cerca de 450.000 hectáreas

Jornada 'NaturAceite' .
Jornada 'NaturAceite' . - JCCM
Publicado: viernes, 28 abril 2023 17:17


TOLEDO, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha participado en la inauguración de la jornada 'Naturaceite', organizada por eldiario.es en la localidad toledana de Mora. Allí, ha trasladado a los participantes que Castilla-La Mancha cuenta ya con más superficie de olivar que de viñedo. "Somos la región con más viñedo del mundo y la que más vino produce, pero a partir de ahora podemos decir también que tiene mucha superficie de olivar, más incluso que de viñedo", con cerca de 450.000 hectáreas.

Pero en la región, "el olivar que tenemos es, en general, de bajo rendimiento, poco productivo" y eso se traduce en que es "un cultivo muy social y doblemente importante desde el punto de vista económico, por la renta que supone para nuestros olivicultores y para la conservación del paisaje, para el territorio, para luchar contra la erosión y contra el cambio climático", según ha informado la Junta en nota de prensa.

Este sector del olivar, que transforma su producto en aceite de oliva en los pueblos, está "pegado a la tierra" y "no se deslocaliza", lo que permite que "exista desarrollo rural, economía y futuro y que los jóvenes decidan quedarse a vivir en el medio rural: el futuro en Castilla-La Mancha pasa por el sector agroalimentario", ha señalado el consejero.

Martínez Arroyo ha reiterado que el "modelo agrario de nuestra región es el de pequeñas y medianas empresas, el de la agricultura familiar al que apoya la última Ley aprobada en esta legislatura y que va a priorizar en las ayudas a estas empresas frente a los fondos de inversión que representan la 'uberización' del campo. "Esa contraposición de modelos es interesante porque es la base de la economía en el mundo rural", ha añadido.

Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 80.000 olivicultores y "no queremos perder a ninguna de las 80.000 familias del sector en Castilla-La Mancha", ha apuntado el consejero. Por eso podrán recibir apoyo ante la sequía. "Los leñosos adaptados a la tierra aguantan muy bien las dificultades extremas de nuestra climatología", ha relatado Martínez Arroyo, "pero siendo conscientes de la dificultad, ayer, en la Mesa de la Sequía, decidimos poner en marcha una medida para recuperarlos, en caso de necesidad por la sequía". Se trata de una línea dotada con 16 millones de euros y que funcionará de forma similar a la ayuda que se puso en marcha ante la borrasca 'Filomena' para el olivar.

El consejero ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con más de 250 almazaras y que tiene cuatro Denominaciones de Origen de aceite de oliva virgen extra, DOP Montes de Toledo, DOP Aceite de La Alcarria, DOP Campo de Montiel y DOP Campo de Calatrava, muy diferentes entre sí, que permiten contar "diferentes relatos al consumidor", todos ellos lanzados "desde nuestro campo y con nuestra alma", tal como refleja la marca de garantía de los alimentos de calidad de la región, "que tiene cada vez mayor presencia".

JORNADA 'NATURACEITE'

El objetivo de la jornada, que celebra su tercera edición, ha sido crear un espacio de reflexión sobre la importancia de desarrollar prácticas de preservación de la biodiversidad en la actividad olivarera.

Tras la inauguración, se ha realizado una ponencia sobre 'Influencia del manejo del Olivar Ecológico en la construcción de perfil fenólico y organoléptico del aceite de oliva virgen y virgen extra', a cargo del consultor Miguel Abad; dos mesas redondas, de las que en una de ellas ha participado la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce; y ha habido una cata de aceites en la que los participantes han podido probar aceites de las almazaras invitadas.

Han acompañado al consejero Martínez Arroyo en 'NaturAceite' la directora general de Alimentación, Elena Escobar; la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce; el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Jesús Fernández; el alcalde de Mora, Emilio Bravo; así como representantes de las almazaras de la región.

MOTIVO DE ORGULLO

Por su parte, el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, que también ha asistido a la jornada, ha comentado que "el trabajo que desarrolla el sector primario y en concreto los agricultores y olivicultores constituye un motivo de gran orgullo". "Actualmente Castilla-La Mancha se afianza como la segunda región productora de aceite de oliva del país, siendo un referente para las demás regiones, haciendo frente además a las adversas condiciones meteorológicas, como la actual sequía", ha declarado López Martín, según ha informado la cooperativa de crédito en nota de prensa.

El presidente de Eurocaja Rural también ha aludido durante su intervención al histórico apoyo que proporciona la entidad financiera al sector agroalimentario, y en concreto al oleícola, "para ganar en rentabilidad y competitividad". "Se trata de una actividad esencial en el crecimiento económico de nuestra región y de sus núcleos rurales, pues contribuye decisivamente a generar empleo y riqueza", ha manifestado.

Leer más acerca de: