CETM lamenta la ausencia de Puente en el Congreso de Transportes y avisa que ésta puede marcar "un antes y un después"

Clausura del Congredo de CETM en Ciudad Real
Clausura del Congredo de CETM en Ciudad Real - CETM
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 16:57

CIUDAD REAL, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, ha destacado la ausencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, en el 19 Congreso Nacional de Empresarios del Transporte de Mercancías que ha finalizado este viernes en Ciudad Real. "Nunca en la celebración de un Congreso nos faltó un ministro o un alto cargo del Ministerio".

Más de 750 personas han pasado por el Pabellón de Ferias y Congresos de Ciudad Real.

En este sentido, de la Roza ha hecho hincapié en que esta ausencia puede marcar "un antes y un después" en la relación de la CETM con el Ministerio y ha recordado que la CETM siempre ha apostado por la negociación "en contra de posicionamientos más fuertes" a los que no le gustaría tener que recurrir.

Durante su discurso, Ovidio de la Roza ha lamentado que el Gobierno "haya evadido buena parte de sus funciones" en relación al transporte, y ha reprochado que primen las luchas entre los partidos políticos por los recientes procesos electorales. De la Roza ha sido muy crítico ante la falta de avances en asuntos tan urgentes como la escasez de conductores profesionales.

"A pesar de nuestros continuos planteamientos y sugerencias, los distintos departamentos ministeriales no han sido capaces de hilvanar un proyecto para atraer a nuestros jóvenes", ha señalado.

La "parálisis" de la Administración en los diferentes grupos de trabajo que se mantienen con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), al que pertenece la CETM, contrasta con la especial atención que el Ministerio de Transportes dedica al ferrocarril, ha informado CETM en nota de prensa.

"Por el contrario, de la carretera solo se habla de peajes, tasas y medidas que lastran nuestra competitividad".

De la Roza ha puntualizado que el transporte no es "enemigo" del ferrocarril, pero ha recordado que la carretera "le pese a quien le pese" seguirá conservando la mayor cuota de transporte.

En cuanto a la sostenibilidad, el presidente de la CETM ha recordado que las empresas del sector siempre han apostado por vehículos y tecnologías más limpias, y ha reprochado la imagen que se tiene del transporte por carretera al que se sigue culpabilizando de la contaminación. Ante esto, ha reclamado plazos adecuados y ayudas para facilitar la transición energética.

El presidente de la CETM ha finalizado su discurso recordando los momentos tan duros que vivieron los transportistas ante los cortes de carreteras y ha pedido que se tomen medidas para evitar que suceda lo mismo el próximo 3 de junio, día en el que sindicatos franceses y catalanes pretenden cortar las fronteras al menos durante 24 horas.

"Es indignante que por culpa de estas reivindicaciones los conductores se vean atrapados durante horas e incluso días, como ha ocurrido en algunos casos, sin poder acceder a servicios básicos", ha afirmado, y ha recordado que estas protestas también provocan pérdidas millonarias para las empresas y autónomos del sector que alcanzan los 12 millones euros diarios.

FUTURO DE LA MOVILIDAD

La jornada del viernes ha dado comienzo con una mesa redonda para abordar el futuro de la movilidad, con la participación de Rolando Gil, manager Movilidad Sostenible de Ford Trucks, Roberto Anelli, director de la unidad de negocio de gama media y pesada de IVECO España, Miriam Lázaro, directora comercial de camiones de MAN Trucks & Bus Iberia, Pedro Sanz, consultor de electromovilidad de Daimler Truck España, Raquel González, marketing director & sustanibility host de Renault España, Roberto San Felipe, director comercial de camiones de Scania Iberica y Daniel Saiz, director comercial de Volvo Trucks.

Pedro Sanz ha destacado que los fabricantes de vehículos han tenido que hacer un cambio a nivel cultural y la sostenibilidad es un reto con el que están absolutamente comprometidos.

Roberto Anelli ha incidido en la necesidad de poner objetivos para lograr la descarbonización, incidiendo también en el compromiso que existe por parte de las marcas.

En este sentido, Raquel González ha explicado que los fabricantes tienen una responsabilidad y es necesario que la Administración acompañe al cambio. "No lo vamos a poder hacer solos", ha incidido.

Por otra parte, Roberto San Felipe ha aconsejado a los empresarios que empiecen a crear cultura. "Hay que empezar a medir huella de carbono y las empresas que ya lo están haciendo llevan delantera".

Miriam Lázaro ha resaltado que es necesario más apoyo para lograr los objetivos de descarbonización y en esta línea Daniel Saiz ha pedido que colaboren todos los actores en sintonía porque si no será imposible alcanzar los objetivos.

Por su parte, Rolando Gil ha recordado que la tecnología existe, pero es necesario infraestructuras y ayudas.

AUSENCIA DEL MINISTRO

De su lado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reivindicado vías de comunicación de alta capacidad, que permitan conectar el norte con el sur y el este con el oeste, con el objetivo de que la capital y la provincia de Ciudad Real en su conjunto sea el gran centro logístico que le corresponde por su estratégica ubicación.

Valverde ha recordado que la conexión de Ciudad Real y Toledo permanece en vía muerta desde 2016, cuando se hizo pública la sentencia del Tribunal Supremo, y que la prolongación de la A-43 hacia Lisboa aún no se ha proyectado por un trazado definitivo.

A este respecto, ha comentado que recientemente le ha pedido al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Palacio de Fuensalida que reclame financiación y determinación para concluir la autovía, con independencia de la opción que sea elegida.

Ha hecho referencia, asimismo, a la Autovía del IV Centenario, que permanece a la espera de poder conectar el Campo de Montiel, una comarca muy castigada por la despoblación, a la autovía Linares-Albacete. Para el presidente de la Diputación de Ciudad Real, es primordial que las Administraciones se impliquen en la mejora de las comunicaciones, tal y como ha informado la Diputación en nota de prensa.

Y ha puesto como ejemplo a la Institución provincial, desde donde, de una manera más modesta, se están ejecutando en el presente ejercicio un total de 12 millones de euros para la mejora y el arreglo de las carreteras de la Red Provincial, que cuenta con 1.700 kilómetros.

El mismo modo, ha asegurado que el sector del transporte por carreteras es estratégico y fundamental para el funcionamiento de nuestro país, como quedó patente durante la pandemia. De ahí que haya expresado su agradecimiento a los trabajadores, a los autónomos y a los empresarios que apuestan por el transporte de mercancías. Miles de personas, según ha dicho, que contribuyen a un sector económico muy representativo del que viven alrededor de 70.000 personas en Castilla-La Mancha.

Para Valverde, que ha resaltado la capacidad de las instalaciones del IFEDI para celebrar eventos nacionales e internacionales, se trata de un sector al que hay que apoyar en sus reivindicaciones, como las que hicieron públicas cuando se produjo la subida de precios que hacía inviable muchos negocios. "Considero que, poco a poco, tenemos que ir atendiendo sus peticiones para que un sector tan importante como este siga funcionando como lo está haciendo", ha comentado antes de resaltar el compromiso que tienen con la sostenibilidad y con el objetivo de la descarbonización.

Contador