La consejera de Empleo destaca que marzo es el mes en el que menos ha crecido el desempleo en Castilla-La Mancha

La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 14:23

TOLEDO, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, ha destacado que marzo es el mes en el que menos ha subido el desempleo en Castilla-La Mancha, pues sólo se ha incrementado en un 0,51 por ciento.

De este modo ha valorado la responsable regional de Trabajo los datos del paro, que al término del mes de marzo, en Castilla-La Mancha, dejan 217.745 desempleados, lo que supone un aumento de 1.108 personas respecto a febrero.

En declaraciones a los medios antes de recorrer el Centro de Formación de la Escuela de la Cocina y el Vino de Toledo, la consejera ha asegurado que los datos del mes de marzo confirman "lo que venimos observando en los últimos meses, y es que el crecimiento del desempleo se está ralentizando".

"Cada vez crece menos y se acerca a las previsiones de que en el mes de mayo o junio el crecimiento del desempleo será cero, y empezaremos a tener un crecimiento positivo", ha augurado.

Paula Fernández ha matizado que en Castilla-La Mancha, hay una serie de sectores, que son los emergentes, en los que está creciendo el empleo, al tiempo que ha asegurado que en otras regiones "donde parece que hay recetas mágicas contra el paro, como Valencia o Madrid, el desempleo ha crecido más que en Castilla-La Mancha".

"El problema es general y nadie tiene una fórmula mágica", ha defendido la consejera de Empleo, que ha insistido no obstante en que en el mes de marzo el desempleo ha crecido menos que en meses anteriores.

Además, ha añadido, hay otros datos "para la esperanza", como el crecimiento de las contrataciones, en más de un 17 por ciento, o el aumento de las contrataciones indefinidas, por encima del 15 por ciento.

Así la cosas, ha apuntado que en Castilla-La Mancha hay sectores estratégicos "que permiten decir que estamos en la senda del crecimiento, como es el de la energía renovable y el empleo verde, el sector de atención sociosanitaria, el de las tecnologías de la información, o el de la industria agroalimentaria y la hostelería".

DESTRUCCIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR SERVICIOS

Preguntada por las causas que están provocando que el sector servicios, en la región, sea uno de los que más empleo está destruyendo, la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, tras apuntar que "quizá estuviera sobredimensionado", ha señalado que se trata de un sector muy genérico, que también incorpora demandantes de empleo.

Y es que, según ha explicado, Paula Fernández, dentro de este sector está la educación, el empleo blanco, relacionado con la atención sociosanitaria, o la hostelería, donde sí está creciendo la creación de empleo.

Por ello, la titular regional de empleo ha incidido en la necesidad de trabajar, de mano del Ministerio de Trabajo e Inmigración, "con más precisión para saber qué pasa en el sector".