FETE-UGT realizará un estudio sobre la convivencia en los centros educativos de C-LM tras la alarma social creada

Actualizado: viernes, 13 enero 2006 15:27

TOLEDO, 13 Ene. (EUROPA PRESS)

FETE-UGT va a realizar un estudio sobre la convivencia en los centros educativos de Castilla-La Mancha tras las cada vez más frecuentes noticias sobre hechos de acoso, intimidación, agresividad y violencia, algunos de ellos de notoria gravedad y que, en algunos casos, se producen en el entorno escolar o relacionados con los centros educativos.

Según avanzó hoy el secretario regional de FETE-UGT, Lorenzo Prado, el sindicato ha decidido emprender esta iniciativa a raíz de la alarma social creada en los últimos años por el "deterioro" que se constata en los centros educativos, que también afecta a las familias.

El estudio, que FETE-UGT quiere realizar en todos los centros de la Comunidad Autónoma, contando con su colaboración, la de la Confederación regional de asociaciones de madres y padres (CONFAPA), la de Universidad de Castilla-La Mancha y la de la Consejería de Educación y Ciencia, tiene como objetivo, a tenor de los datos obtenidos, prevenir y arbitrar las medidas de intervención necesarias.

La Federación, que no quiere generalizar la situación en todos los centros, pretende evaluar la convivencia desde el ámbito familiar y las consecuencias de los cambios en las estructuras familiar, el entorno de los niños, y la escuela y la ampliación del derecho a la educación.

En cuanto a las causas que pueden haber provocado los problemas de convivencia, Lorenzo Prado citó la generalización de la enseñanza obligatoria a los 16 años, que hace que muchos chicos "no quieren estar en las aulas". Otro de los motivos, a juicio del sindicato, sería el "mundo de violencia" que les muestran, por ejemplo, los videojuegos.

MEDIDAS PARA MOTIVAR.

No obstante, a preguntas de los medios, FETE-UGT se remitió a las conclusiones del estudio para ver posibles soluciones, considerando que la Formación Profesional no es la solución educativa a estos problemas ya que, a juicio del secretario provincial de la Federación de Enseñanza en Guadalajara, Pedro Sanz, hay "multitud" de medidas para que los alumnos se vean motivados "sin pasar por la FP".

El sindicato, como adelantó el responsable provincial de FETE-UGT en Toledo, Miguel Ángel González, aboga, para prevenir esta situación, por una adecuada distribución del alumnado y de los recursos, la clarificación de la organización de los centros o la atención a la diversidad.

Además, piden que se agilice la resolución de conflictos, se potencie un consensuado Reglamento de Régimen Interior, y se busque la implicación de otros servicios comunitarios y educativos, y la existencia de un servicio provincial de asesoría para la convivencia.