Fomento pretende que la inversión en movilidad y carreteras en 2024 evite que haya "ciudadanos de segunda" en C-LM

El consejero de Fomento de C-LM, Nacho Hernando, en las Cortes
El consejero de Fomento de C-LM, Nacho Hernando, en las Cortes - JCCM
Actualizado: viernes, 17 noviembre 2023 17:57


TOLEDO, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha defendido que el presupuesto de su Consejería para el año 2024 cuidará que la inversión en carreteras y movilidad haga que no haya "ciudadanos de primera y de segunda" y ha remarcado el aumento en un 69%, si se compara con hace dos años, en los fondos destinados a zonas que tienen que abordar el reto demográfico.

Hernando, que ha comparecido este viernes en Comisión en las Cortes para explicar el proyecto de presupuestos para 2024 en la región en lo referente a su departamento, ha puesto en valor que el presupuesto de su Consejería ha experimentado un crecimiento "muy notable" en los últimos años que "se consolida" en este ejercicio, suponiendo "un 80% más del presupuesto" que en el primero de la anterior legislatura.

A este respecto, ha resaltado también que se ha podido aumentar este presupuesto "sin haber sido necesario un aumento en los gastos estructurales para sacar adelante la tarea".

El consejero de Fomento ha incidido en que desde el Ejecutivo autonómico no quieren que haya "una brecha" entre los castellanomanchegos en función de dónde vivan.

De igual modo, ha asegurado que la apuesta por el entorno rural es "muy decidida", de manera que se pueda "aportar soluciones" a esas zonas "que sufren y que tienen que abordar el reto demográfico".

En este punto, ha unido ambos temas para comentar que la Consejería contará con una partida de "más de 75 millones de euros" para que los pueblos, pedanías y aldeas de Castilla-La Mancha puedan conseguir que "la movilidad y las vías de comunicación sean un acelerador de los servicios públicos".

Además, en cuanto a la vivienda, ha asegurado que se va a seguir elevando el "techo mínimo de dignidad de la ciudadanía" en un mejor acceso y mejor condición de las viviendas, "con especial hincapié en ayudar a las personas más vulnerables" y, "en particular", a las mujeres víctimas de violencia de género.

En este sentido, ha avanzado que este viernes "se ha sabido, a través de la página web del IDAE, que somos medalla de oro en toda España, con el mayor número de expedientes resueltos con carácter favorable en términos absolutos en materia de rehabilitación energética".

Además, ha adelantado que esta legislatura van a gestionar 500 millones en fondos de vivienda, "lo que en comparación con los 8,2 millones de euros en ayudas que se gestionaron en toda la legislatura del PP supone 60 veces más fondos para la vivienda en Castilla-La Mancha".

URBANISMO

En lo referente a urbanismo, el consejero de Fomento ha destacado que en esta legislatura, con los proyectos que ya tienen en cartera en la Consejería, "para los próximos años la inversión privada será de al menos 4.000 millones de euros y supondrá la creación de más de 12.000 empleos".

En este sentido, ha hecho referencia a proyectos que ya se han aprobado como el de economía circular en Cabanillas del Campo, con una inversión de 30 millones de euros y la creación de 70 puestos de trabajo; o la Declaración de Interés Regional que se aprobará en las próximas semanas en el Consejo de Gobierno del Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica (CIRN) en Albacete, que supone una inversión de 70 millones de euros y la creación de alrededor casi 400 puestos de trabajos directos.

Leer más acerca de: