García-Page apuesta por el Vivero de Empresas de Toledo, el más grande de la red y que es una "inversión de inversiones"

Actualizado: miércoles, 25 abril 2007 14:56

TOLEDO, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, Emiliano García-Page, señaló hoy que el Vivero de Empresas que se creará en Toledo, el más grande que se plantea en la región y en el conjunto de la red en España, será una "inversión de inversiones" para fomentar y facilitar los gastos y confió se convierta en un elemento más de dinamización económica en la capital regional y el conjunto de la provincia, junto al existente en Talavera de la Reina.

En rueda de prensa, García-Page, tras recordar que el Consejo de Gobierno aprobó ayer sin estar previsto en el Orden del Día la concertación de una operación de apoyo económico de un máximo de 2,7 millones de euros para la creación de este Vivero, dijo que contará con cuatro plantas sobre rasante y tres sótanos, con más de 52 módulos de alojamiento de empresas en más de 7.300 metros cuadrados de superficie construida.

En concreto, explicó que el Vivero de Empresas contará con una inversión total de más de 8 millones de euros, de los que la Consejería de Industria y Tecnología prevé el máximo de 2,7 millones de aportación, y que también tendrá el impulso, coordinación y financiación de la Cámara de Comercio de Toledo, y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que aportará en su caso unos 2,7 millones de euros.

Se trata de un compromiso del Gobierno regional con la Cámara que pretende ser "el más grande", tiene como objetivo crear puestos de trabajo y alentar a que "de alguna manera se incuben" los mejores proyectos empresariales posibles, manifestó el también portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Se trata de un objetivo más incluido en el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad firmado el 30 de septiembre de 2005, al igual que el de la creación de "una importante sociedad", la Sociedad de Garantía Recíproca en Castilla-La Mancha, que también aprobó ayer el Consejo y que pretende avalar al sector empresarial. Su objetivo fundamental, dijo, es proveer de financiación "en las mejores condiciones posibles" a las pequeñas y medianas empresas.

Las que existen ya en el conjunto del país, en realidad son entidades financieras, y en este caso, afirmó García-Page, no hay ánimo de lucro y el ámbito está "muy delimitado" territorial y sectorialmente ya que pretende ayudar al acceso al crédito a las Pymes, mejorando sus condiciones de acceso a la financiación y "colaborar" avalando y no solo subvencionando, ante bancos y cajas.

Esta actuación es "complementaria" a la actividad que ya desarrolla la Comunidad Autónoma, y permitirá, además del acceso a un amplio abanico de ayudas estatales y regionales, contar con el aval del Gobierno ante las entidades financieras, siendo por tanto "un buen instrumento" para afrontar los próximos años y cooperar aún más en la promoción empresarial, de riqueza y de empleos.