El Gobierno de Castilla-La Mancha asegura que el Plan del Alto Guadiana es "realista, posibilista y eficaz"

Actualizado: miércoles, 19 septiembre 2007 16:22

Mantiene que con la nueva emisión de deuda pública la Junta pretende seguir impulsando el crecimiento económico de la región

TOLEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente primero del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, aseguró hoy que el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), del que se beneficiarán más de 13.000 agricultores, es "realista, posibilista y eficaz".

En rueda de prensa, para dar cuenta de los acuerdos adoptados, Lamata explicó que el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del Protocolo de colaboración entre la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades que servirá para dar forma jurídica al PEAG.

Según Lamata, éste es el paso previo para que el Gobierno central apruebe el decreto del PEAG, que contempla una participación del Ejecutivo castellano-manchego y cuenta con una financiación de 3.000 millones de euros.

Recordó el también portavoz regional el objetivo del Plan Especial del Alto Guadiana, que persigue la regeneración de los acuíferos sobreexplotados, la preservación del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, la recuperación de los recursos lagunares de la zona, así como garantizar la renta de los agricultores, la atención a las necesidades de abastecimiento y el desarrollo de la actividad económica y social.

Según Lamata, el PEAG contempla medidas que se están ejecutando como la aprobación de presupuesto de compra de derechos de agua en el Alto Guadiana por valor de 40 millones de euros en 2007, "cantidad no despreciable para conseguir recuperar tierras con derechos de agua, de las que se beneficiarán 13.000 agricultores".

"Ayer se aprobaron nuevas infraestructuras como el abastecimiento a los Campos de Montiel, la depuración de Bolaños-Almagro, que hacen realidad este plan, que es milimetrado realista, posibilista y eficaz", manifestó.

DEUDA PÚBLICA.

De otro lado, el vicepresidente primero dio cuenta de una nueva emisión de deuda pública por valor de hasta 150 millones de euros, emisión con la que el Gobierno regional pretende "seguir impulsando el crecimiento económico de la región, nuestras inversiones y la creación de nuevos servicios, aprovechando la buena marcha de las finanzas y la credibilidad que nos permite conseguir crédito para hacer frente al desarrollo de las políticas sociales".

Según Lamata, Castilla-La Mancha presenta un cuadro macroecónomico "muy positivo" con un crecimiento del 3 por ciento del Producto Interior Bruto, una tasa de desempleo del 8 por ciento, una inflación por debajo del 2 por ciento, y con un ritmo de creación de empleo y de empresas por encima de la media nacional.

Se trata, en opinión del portavoz regional de una autorización "prudente" que se mantiene en un marco razonable de deuda viva que en Castilla-La Mancha asciende a 1.543 millones de euros, el 4,7 del PIB regional, estadística que se mantiene por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 5,9%, de tal forma que el endeudamiento per cápita es de 798 euros por habitante en la región, frente a los 1.294 de la media nacional.

"Esa capacidad es el que nos da crédito ante los mercados para conseguir recursos a medio y largo plazo que nos permitan seguir manteniendo ese crecimiento y la inversión en infraestructuras", aseguró.