El Gobierno de Murcia pide explicaciones a De la Vega por la actuación "partidista" de Díaz Cano

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 15:29

Ruiz Vivo exige "una urgente rectificación del acuerdo del Consejo"

MURCIA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la Presidencia y Relaciones Externas, José Antonio Ruiz Vivo, pidió hoy explicaciones, a través de una carta, a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, "por las filtraciones de información realizadas a favor del delegado del Gobierno de C-LM, Máximo Díaz Cano, quien dio a conocer a los medios el aplazamiento, por parte del Consejo de Ministros, de la decisión de autorizar un trasvase de socorro para la agricultura murciana"; algo que calificó de actuación "partidista".

Al respecto, Ruiz Vivo consideró que "De la Vega debe aclarar a los murcianos y a los españoles por qué Díaz Cano conocía la decisión con anterioridad y cómo pudo anticiparlo a los medios antes de que se celebrara la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros celebrada el pasado viernes".

En este sentido, José Antonio Ruiz Vivo se preguntó "cómo se puede explicar este hecho cuando las deliberaciones tomadas en esta reunión son secretas", según fuentes de la secretaría general de la Presidencia y Relaciones Externas.

"La filtración el pasado viernes de que se iba a producir un nuevo trasvase cero a la Delegación del Gobierno castellano-manchega, evidencia --según el portavoz adjunto del Ejecutivo regional-- un claro ejemplo de transmisión de información privilegiada sobre una decisión para la que además no se tuvieron en cuenta, en ningún momento, los informes oficiales de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ni los informes oficiales aportados por los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura".

Así, recordó, en la carta remitida a la vicepresidenta primera del Gobierno central, que "ya son cuatro los trasvases cero que ha sufrido la Región", por lo que dijo que "estos continuos aplazamientos a la hora de autorizar el envío de agua para riego a la Región constituyen, ante todo, decisiones insolidarias e injustas".

Por ello, el secretario general de la Presidencia exigió "una urgente rectificación del acuerdo del Consejo, la adopción de soluciones definitivas que frenen el avance del desierto en la Región y la contestación de las preguntas sobre la irregular y partidista actuación del delegado del Gobierno en aquella Comunidad".

Ruiz Vivo, quien además advirtió de "la existencia de un presunto y oscuro acuerdo pactado tras la visita de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, a la ciudad de Valmojado en Toledo", denunció que la actuación de Díaz Cano "pone bajo sospecha la independencia con la que debe emplearse en todo momento un Gobierno de España, que está obligado a no hacer distinciones entre ciudadanos y entre regiones".

Por último, matizó que la decisión de aplazar un riego de socorro, "que ya de por sí era insuficiente para las necesidades del campo murciano, es totalmente insolidaria" al tiempo que dijo que "supone una penalización injustificable a una agricultura competitiva de la que dependen más de 70.000 familias".