Guadalajara busca modernizar y digitalizar su ciclo de agua con el Proyecto +H2D presentado a los Perte

Archivo - Depuradora de Guadalajara.
Archivo - Depuradora de Guadalajara. - AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA - Archivo
Publicado: viernes, 9 febrero 2024 19:47

GUADALAJARA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado este una propuesta a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), a través de Guadalagua, entidad que gestiona en régimen de concesión municipal administrativa, el Ciclo Integral del Agua en el municipio de Guadalajara, encaminado a modernizar y digitalizar el ciclo integral del agua.

El Proyecto +H2D pretende impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el Ciclo Integral del Agua en Guadalajara (núcleo principal y sus cinco núcleos habitados: Iriépal, Taracena, Usanos, Valdenoches y la Urbanización El Clavín), lo que permitiría mejorar su gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales, tal y como ha informado el Ayuntamiento mediante nota de prensa.

"Con +H2D nace un proyecto sobre el cual se articulan diferentes escalas de gestión que generan un impacto positivo en el ciclo integral del agua del municipio principal de la provincia y de la cuenca del Henares", ha explicado el Jefe de Servicio de Guadalagua, Adolfo Sanz Álvarez.

"+H2D se convertirá en una herramienta para mejorar el conocimiento de los usos del agua y que permitirá la gestión integral de los recursos hídricos con eficiencia, minimizando el impacto ambiental y el cambio climático", ha explicado el experto.

El objetivo, además de contribuir a la transparencia y eficiencia en la gestión, es mejorar las condiciones de vida de la población, en general, y de los colectivos vulnerables, en particular.

Con este proyecto se persigue fortalecer las medidas de conservación de las masas de agua, para asegurar el abastecimiento en caso de escasez.

Además, se pretende mejorar el sistema de saneamiento y depuración interviniendo en los factores ambientales que condicionan el agua como recurso, como la contaminación o el cambio climático.

Otro de los focos que persigue es atajar las pérdidas de agua del sistema de abastecimiento y mejorar la gestión de las fugas estructurales en las redes de distribución y acometidas de interés público.

Entre las actuaciones que se plantean se encuentran la monitorización de captaciones y depósitos, monitorización de datos de las redes de distribución, reducción de agua no registrada, control de agua registrada mediante telelectura, monitorización del influente de la EDAR y de los vertidos de la red de saneamiento, monitorización de la calidad del efluente de la EDAR a cauce; actuaciones de mejora de los sistemas energéticos de bombeos y EDAR, plataformas para la gestión de redes y contadores así como de telecontrol mediante inteligencia operacional.

"Todas las actuaciones planteadas convierten este proyecto en un proyecto piloto demostrativo de referencia para todos los municipios de la cuenca del río Henares, que contribuirá a la mejora del estado de las masas de agua en toda la cuenca, además de la mejora de la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos con la monitorización de todo el ciclo integral del agua", ha expuesto Sanz.

Leer más acerca de: