Guadalajara desarrollará dos nuevos programas para favorecer la inserción social del colectivo inmigrante

Actualizado: martes, 19 febrero 2008 17:04

GUADALAJARA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, acompañado de la concejala de Familia y Bienestar Social, Carmen Heredia, presentó hoy los programas de inmigración que el Ayuntamiento va a desarrollar próximamente con el fin de facilitar la inserción social de este colectivo. Según explicó el alcalde, se trata de dos programas que comenzarán a funcionar la próxima primavera.

A través del primero de ellos, denominado "Diversidad", se tratará de dar a conocer a la sociedad los distintos acervos culturales presentes en Guadalajara para lograr un mejor conocimiento mutuo entre la comunidad inmigrante y la comunidad receptora en aras a una mejor integración.

Se trata, según explicó Román en rueda de prensa, "de poner en valor esta nueva realidad intercultural desde una perspectiva no de conflicto o problema, sino de oportunidad o enriquecimiento de nuestra sociedad".

Actualmente el colectivo inmigrante representa un 10 por ciento de la población total de la ciudad, porcentaje que ha aumentado de una forma clara a lo largo del tiempo a razón de entre un 1 y 2 por ciento anual.

Este programa sería ejecutado por el Ayuntamiento de Guadalajara en colaboración con el Centro Asociado de la UNED de Guadalajara y las asociaciones de inmigrantes radicadas en el municipio. Las actividades consistirán en jornadas, seminarios, mesas redondas divulgativas, en la impartición de cursos y en puesta en marcha de acciones de sensibilización intercultural. Se desarrollaría durante 2008.

El segundo programa se denomina "Relaciones familiares en el nuevo contexto intercultural" y tiene como fin minimizar las dificultades de integración que presentan algunos inmigrantes tras un proceso de reagrupación, lo que desemboca en desequilibrios afectivos, fracaso escolar en los menores, inadaptación al nuevo contexto social.

Se trabajará especialmente con jóvenes reagrupados por sus progenitores y por cónyuges que retoman su relación de pareja a través de talleres de encuentro, grupos de autoayuda, reuniones de coordinación, encuentros interculturales, actividades de ocio y tiempo libre.