Junta, Diputación y Ayuntamiento de Toledo ensalzan la labor de las Hijas de la Caridad en el Hospital Provincial

Actualizado: martes, 20 enero 2009 15:53

García-Page pide a Obama que universalice la sanidad, y que para ello se fije en el sistema sanitario español, "del que estamos orgullosos"

TOLEDO, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Tofiño, y el alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page ensalzaron y reconocieron la labor desarrollada por la congregación de las Hijas de la Caridad en el Hospital Provincial de Toledo, en el 75 aniversario de la creación de este centro sanitario.

Así lo manifestaron en sus intervenciones durante el acto de celebración de aniversario, tanto el consejero, como el alcalde y el presidente de la Diputación, que hizo entrega a la madre superiora de esta congregación religiosa, que dejará de residir en el centro acuciadas por la falta de vocaciones, de una placa de reconocimiento de la labor desarrollada.

El consejero de Salud y Bienestar Social comenzó su discurso matizando que 75 años de historia en una institución sanitaria "no se presenta en muchas ocasiones", y manifestando que los 550 profesionales que en la actualidad integran la plantilla del centro, como todos los que les han precedido, "han realizado un trabajo que había que hacer, y que hoy se reconoce".

Según Lamata, a causa de la crisis económica habrá familias que estén pasando muchas dificultades, "pero sabemos que hay un servicio sanitario público que es un derecho, y que esto no siempre ha sido así".

Por ello, el responsable de la sanidad castellano-manchega recordó que el Gobierno regional destina 10 millones de euros al día al mantenimiento del sistema de salud, "y vamos a seguir haciéndolo, para que centros como el hospital provincial de Toledo, avancen en investigación, en renovación, y en un servicio de calidad".

Por último se mostró "orgulloso" de poder contar con personas, como las integrantes a la orden de las Hijas de la Caridad, "que ayudan a los más necesitados", instándoles por tanto a que sigan trabajando como hasta ahora.

BUEN MODELO DE GESTIÓN

Mientras, el presidente de la Diputación de Toledo dijo que "hoy es un día importante para la Institución y el hospital", porque este se ha convertido en el centro hospitalario de la provincia, en el que se atienden a aquellos enfermos sin recursos, no solo de la provincia de Toledo, sino de otros lugares.

Tofiño parafraseó a un filosofo suizo que dijo que "la salud es la primera de las libertades", defendió que la atención sanitaria es un derecho que debe ser protegido por las Administraciones públicas, y apuntó que el Hospital Provincial ha sido una "esperanza permanente para los toledanos".

El titular de la Institución provincial que afirmó que la colaboración entre la Diputación y Junta repercute en una buena gestión hospitalaria del centro, indicó que "asistimos a la recuperación de la memoria histórica de nuestro hospital".

Tras elogiar la arquitectura del centro sanitario, alabó la labor desarrollada por las Hijas de la Caridad, que desde 1836 ayudan a los enfermos, "se han convertido en un pilar básico del hospital, y han sabido hacer del centro un lugar donde sentirse arropado y querido".

RETO PARA OBAMA

De otro lado, el alcalde de Toledo, que agradeció el esfuerzo de gestión y el trabajo realizado por la Institución Provincial al frente del hospital, que según aseveró "siempre ha estado unido a la ciudad y a la provincia".

Tras comprometer obras de iluminación y de acondicionamiento de una escombrera en el centro, se mostró pretencioso e instó al presidente electo de los Estados Unidos, Barak Obama, que hoy tomará posesión, a que haga realidad uno de sus retos, esto es, universalizar la atención sanitario, pidiéndole que para ello tome de ejemplo del sistema sanitario español "del que estamos orgullosos".

Por su parte, la gerente del centro, Josefina Martínez, afirmó que la atención que se ofrece en este centro, heredero del lugar de acogida del siglo XV, ha evolucionado, "pues si en la época en la que nació la sanidad era una obra de caridad ahora es un derecho".

Según la gerente, el edificio, que aglutina tradición y modernidad, ha incrementado en los últimos cinco años la actividad hospitalaria, y en ella destaca la profesionalidad del personal y la entrega de las Hijas de la Caridad.

EXPOSICIÓN

Tras varios siglos de decadencia, Toledo recuperó su papel como lugar de innovación arquitectónica sanitaria, con la construcción de este hospital.

Durante la ceremonia inaugural, el 20 de enero de 1933, el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, acompañado del presidente del Consejo de Ministros, Manuel Azaña, hizo entrega al presidente de la Diputación de Toledo, José Fiscer, de un donativo de mil pesetas, que según consta en las astas de Comisiones Provinciales, se destinó a la adquisición de un microscopio modelo ESA94.

Así, los interesados podrán conocer todo esto y más sobre la historia de este centro sanitario, por medio de la exposición retrospectiva de fotografías, organizada por la Diputación de Toledo, de la propia historia del Hospital, además de una interesante recopilación de recortes de prensa sobre la inauguración oficial, de enero de 1933.