La Junta impulsará en el nuevo Plan de Salud Mental la plena normalización social de las personas con enfermedad mental

Actualizado: jueves, 23 abril 2009 16:37

TOLEDO, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, aseguró hoy que el nuevo Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha, que sustituirá al actual vigente hasta 2010, impulsará la plena normalización social de las personas con enfermedad mental.

Lamata hizo estas declaraciones durante la inauguración del V Congreso de la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, que se celebró hoy en Toledo, en la que estuvo acompañado por el presidente de esta entidad, Juan Antonio Estévez; el director general de Ordenación y Evaluación, José Luis López, y el delegado de Salud y Bienestar Social, Hugo Muñoz, entre otras autoridades.

Según informó la Junta en un comunicado, el consejero explicó que en los últimos veinte años ha avanzado de manera notable la atención integral que se ofrece a las personas con enfermedad mental en la región y su integración sociolaboral, pero se requiere todavía dar un impulso para erradicar de manera definitiva la discriminación y estigmatización social que todavía sufren estas personas por sus trastornos.

Este responsable regional señaló que se están cumpliendo los objetivos marcados en el Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2005-2010 y pidió a los profesionales de salud mental que continúen con su labor comprometida, de reflexión y de liderazgo "y mantengan su mirada crítica porque nos ayuda a mejorar la atención que prestamos a las personas con enfermedad mental y a sus familiares".

Respecto a la situación actual de la salud mental en Castilla-La Mancha, más de un millar de profesionales desarrollan su labor en los dispositivos y programas de atención a personas con enfermedad mental de la región, que se sitúa en muchos parámetros por encima de la media nacional.

Así, la ratio de psicólogos en Castilla-La Mancha es de 7 por cada 100.000 habitantes, y la del conjunto de España es de 4,3; la ratio de trabajadores sociales, 3,1 frente a 1,9 y la ratio de terapeutas ocupacionales, 2,1 frente a 0,8 de la media nacional. Además, casi se han triplicado las plazas de psiquiatras en las unidades de salud mental, pasando de 29 en 1999 a 77 en 2008.

Con estos datos, el consejero reiteró hoy en Toledo el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de dotar de una plantilla adecuada a los recursos de salud mental en la región y destacó la excelente capacitación y formación de los profesionales que atienden en Castilla-La Mancha a las personas con enfermedad mental y a sus familiares.

En ese sentido, Lamata señaló que en el último año más de 30.000 personas han pasado por las consultas de salud mental y unas 2.000 son atendidas a diario en la red de recursos de rehabilitación psicosocial y laboral de la región.

UNA RED COMPLETA

La creación en los últimos diez años de 1.000 nuevas plazas destinadas a la atención de las personas con enfermedad mental, en los distintos dispositivos asistenciales, residenciales y de rehabilitación psicosocial, ha convertido a la red de recursos de salud mental de Castilla-La Mancha en una de las más completas de España.

Según Lamata, la implicación de todos los profesionales de salud mental que trabajan en Castilla-La Mancha en la mejora continua de la calidad de este servicio es un requisito imprescindible para que en los próximos años también sea una referencia en Europa la red de recursos que dispone la región para la atención a personas con enfermedad mental y a sus familias.

Este compromiso de calidad se une a la aprobación de la Carta Sectorial de Servicios de la Fundación Sociosanitaria para la Integración Sociolaboral del Enfermo Mental, en la que se establecen los derechos y deberes de los usuarios de los recursos de salud mental y se fijan los estándares de calidad que deben regir en el funcionamiento de los dispositivos destinados a atender y rehabilitar social y laboralmente a las personas con enfermedad mental y a dar apoyo a sus familias.