C-LM registra "escasa o nula" conflictividad a la hora de aplicar la nueva contratación de la Reforma Laboral

El Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha celebra en Cuenca la jornada 'La reforma laboral de 2021. El papel de la negociación colectiva'.
El Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha celebra en Cuenca la jornada 'La reforma laboral de 2021. El papel de la negociación colectiva'. - JCCM
Publicado: domingo, 10 diciembre 2023 13:14

CUENCA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la región, Luisa María Gómez Garrido, ha destacado la "escasa o nula" conflictividad en la aplicación del nuevo modelo de contratación derivado de la Reforma Laboral, como se acredita por la ausencia de sentencias en este ámbito, en especial en lo que respecta a la sala que preside.

Así lo constató en la jornada 'La reforma laboral de 2021. El papel de la negociación colectiva' que el Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha ha celebrado en Cuenca, y en la que se ha puesto de manifiesto que esta herramienta, junto con el conjunto del diálogo social, son ejes fundamentales para el crecimiento y el desarrollo del mercado de trabajo en la región.

Según ha informado en nota de prensa el Gobierno, la inauguración de la jornada ha corrido a cargo de la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha valorado el impacto que la reforma laboral ha tenido en los modelos de contratación en la región y que se ha traducido en un incremento de la contratación indefinida en Castilla-La Mancha, que ha supuesto, por ejemplo, el 40,5 por ciento del total de las contrataciones firmadas en el mes de noviembre en la región.

Tras la apertura, las intervenciones corrieron a cato del secretario general de CEcam, Mario Fernández; del secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; y de su homólogo en UGT, Luis Manuel Monforte, que han resaltado la importancia del diálogo social y cómo se ha consolidado como un eje fundamental en las relaciones laborales en Castilla-La Mancha.

Después de las intervenciones se llevaron a cabo dos conferencias.
La primera, sobre 'El nuevo modelo de contratación tras la reforma laboral', a cargo del director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Juan Díaz Rokiski; que hizo referencia a los aspectos más esenciales de los nuevos contratos, y mostró las actuaciones de control llevadas a cabo por la Inspección de Trabajo.

La segunda de las conferencias fue 'La modernización de la negociación colectiva', a cargo del doctor en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UAM Luis Gordo González, que ha realizado una exposición global de los aspectos más relevantes en el ámbito de la negociación colectiva que han cambiado tras la reforma laboral, observando que la mayoría de las materias cuya regulación se traslada con la reforma laboral a las mesas de negociación están por desarrollar aún en la mayoría de los convenios colectivos negociados desde su aprobación.