C-LM se sitúa como la región número 13 en competitividad económica de toda España, según Consejo General de Economistas

Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 18:38


MADRID/TOLEDO, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

Castilla-La Mancha se mantiene en 2023 en el grupo de comunidades autónomas de nivel competitivo relativo bajo, ocupando el puesto 13 de entre las 17 regiones de España, según el Informe de la Competitividad Regional en España 2023 elaborado por el Consejo General de Economistas.

Según este informe, el eje referido al Entorno institucional es el único que desciende, mientras los ejes 3, de Capital humano, y 6, de Eficiencia empresarial, son los que aumentan por encima de la media.

Así las cosas, la evolución en la región es positiva en las variables de variación del PIB en volumen y Coeficiente de apertura externa, Tasa de paro de larga duración y Tasa de temporalidad, Adultos en formación, Desigualdad S80/S20, Parque de vehículos ecológicos, Variación de la productividad e Investigadores y Gasto en I+D.

Por el contrario, la variación es negativa en Tasa de ahorro, Déficit, Tráfico aéreo y Patentes.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, Madrid se mantiene un año más como la comunidad autónoma más competitiva económicamente, seguida del País Vasco, Navarra y Cataluña.

El estudio, que se ha presentado este miércoles, revela que la competividad promedio de las 17 comunidades autónomas aumentó un 4,9% respecto al anterior año. El informe recoge el mapa de la situación de la competitividad territorial en España, comparando la brecha existente entre las CCAA y realizando un análisis para detectar las tendencias y evolución de la competitividad estructural.

En 2022, el informe destaca que la composición del grupo de competividad alta se mantiene en la Comunidad de Madrid, País Vasco y Navarra en un contexto de intensa recuperación, si bien Euskadi desbanca a la Comunidad Foral de la segunda posición, mientras que Madrid "refuerza" su liderazgo.

Cataluña también se mantiene como única integrante del nivel de competitividad media-alta, mientras que La Rioja, Aragón, Castilla y León, Galicia y Cantabria conforman el grupo de comunidades con nivel competitivo relativo medio-bajo.

En los estratos bajos se sitúan Extremadura, Andalucía, Canarias, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Principado de Asturias.

Según destaca el informe, los incrementos más notables se obtienen en los ejes relacionados con mercado de trabajo, infraestructuras básicas, innovación y entorno económico. En el lado opuesto, el capital humano y el entorno institucional apenas varian.

EL CRECIMIENTO SE MANTUVO

El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich Rosell, ha destacado que "a pesar de las elevadas tasas de inflación y del tensionamiento de la política monetaria, en el ejercicio 2022 el crecimiento del PIB se mantuvo sólido y superó las iniciales expectativas desfavorables que creó la invasión de Ucrania por parte de Rusia".

"Este importante dinamismo vino acompañado de una considerable generación de empleo, evidenciando la resiliencia de nuestro mercado de trabajo", ha proclamado, aunque ha precisado que pese a la competitividad media de las CCAA ha aumentado, "la realidad es que la convergencia con la UE en términos de renta per cápita se está viendo comprometida".

El coordinador del informe, Patricio Rosas, ha indicado que los resultados muestran "un importante crecimiento de la competitividad, que se estima en el 4,9% y que está en línea con la recuperación sostenida del PIB tras la 'era Covid'". Igualmente, señala que "la favorable dinámica de la actividad y la ocupación, unida a la recuperación de sectores estratégicos, como el turístico, junto al intenso crecimiento del comercio exterior, justifican estos buenos resultados en 2022".