Más de 200 encajeras acuden en Almagro al 25 Encuentro Nacional

Encuentro Nacional de Encajeras de Almagro.
Encuentro Nacional de Encajeras de Almagro. - AYUNTAMIENTO
Publicado: sábado, 21 octubre 2023 17:54


CIUDAD REAL, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Encuentro Nacional de Encajeras de Almagro (Ciudad Real) ha cumplido 25 años reuniendo este sábado a más de 200 encajeras procedentes de distintos puntos de la geografía española.

En esta ocasión, Munera (Albacete), Linares (Jaén), Valencia, Torrecampo (Córdoba), San Clemente (Cuenca), Alcorcón (Madrid) han sido lugares de procedencia de las mujeres encajeras y algún varón que han participado en la cita más importante que tiene la ciudad de Almagro con el encaje.

La jornada ha comenzado a ritmo de los compases de la Banda de Música 'Pablo Molina' de Almagro que ha acompañado a los asistentes en el recorrido de la Plaza Mayor al monumento a la encajera para realizar la tradicional ofrenda floral.

El alcalde, Francisco Javier Núñez, acompañado de varios de los concejales de la Corporación municipal, se ha unido a este particular homenaje con el que todos los años se pone en valor la labor artesanal que tanta mujeres de Almagro han realizado y que ha sido parte fundamental del sustento económico familiar.

Al finalizar la ofrenda, la Banda de Música ha interpretado el himno de Almagro y la Blanca Doble. De vuelta a la Plaza Mayor, la agrupación musical ha amenizado con Como las propias rosas, Xavia, José Luis Valero, Pérez Barceló y Caridad Guardiola.

Francisco Javier Núñez, que ha sido el encargado de dar la bienvenida a los 22 grupos participantes, ha señalado que es un año especial por dos cosas, por cumplir 25 años del Encuentro y por el reconocimiento del encaje con la figura de protección Indicación Geográfica Protegida (IGP), sello de calidad que hace unas semanas aprobó la Unión Europa.

Cada uno de los grupos ha recibido un diploma y obsequio por parte del Ayuntamiento que ha consistido en un 'picao' de los fondos propios del Museo Municipal del Encaje y Blonda y un soporte para las bobinas de hilo.

Además, las tiendas de encajes de Almagro Casa Manzano, Luis Valencia, Artes el Villar y Manzano Gracia han regalado utensilios y artículos relacionados con el encaje de bolillo que se han sorteado entre los participantes, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

EXPOSICIÓN DE DONACIONES

Coincidiendo con el XXV Encuentro Nacional de Encajeras, la Concejalía de Cultura ha organizado una exposición temporal de las últimas donaciones realizadas a la institución museística. Casi mil piezas fueron donadas durante el pasado año 2022.

El Museo Municipal de Encaje y Blonda abrió sus puertas en 2004 como reconocimiento público a una labor artesanal, arraigada en Almagro y algunos de los municipios del Campo de Calatrava, durante cientos de años.

El encaje de bolillos y la blonda supone un testimonio excepcional de la supervivencia de artes y oficios populares, constituyendo un exponente de la tradición que permanece prácticamente en sus contextos originales.

El Museo Municipal de Encaje y Blonda tiene tres plantas en las que se expones piezas elaboradas en diferentes épocas de encaje de bolillos y blonda --hilo de seda--, con variedad de formas y dibujos --lenzado, medio punto, guipur, punto encontrado, bretón-- y otra sección dedicada a los utensilios con los que se elaboran los trabajos --almohadillas, picaos, bolillos--.