1 de Mayo.- Rodríguez secunda a los sindicatos en su petición a la patronal de "subir salarios y repartir beneficios"

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la manifestación del  1 de Mayo en Puertollano.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la manifestación del 1 de Mayo en Puertollano. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 1 mayo 2023 14:44


PUERTOLLANO, 1 May. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha secundado este lunes las reivindicaciones de los grandes sindicatos de clase y ha instado a la patronal a que "se siente" con los representantes de los trabajadores para acordar "una subida salarial conforme al crecimiento económico que están experimentando muchas empresas".

Rodríguez se ha expresado así en declaraciones a los periodistas en Puertollano (Ciudad Real) momentos antes de participar en la manifestación de carácter regional convocada por los sindicatos UGT y CCOO para celebrar el 1 de Mayo, y a la que ha acudido un millar de personas, según los sindicatos, y unas 600 según la Policía Nacional.

La ministra ha defendido que "si crece la economía de las empresas deben crecer los salarios", algo que, ha subrayado, ha trasladado el Gobierno de España a los salarios de la función pública, a la subida del Salario Mínimo Interprofesional y a la cuantía de las pensiones.

"Creemos que las empresas que están teniendo un buen crecimiento económico deben seguir contribuyendo al capital humano que las conforman, que son los trabajadores, y por tanto el Gobierno de España reclama la vuelta a la mesa de negociación y a un acuerdo por el empleo en la negociación colectiva", ha insistido.

En este contexto, ha referido los "grandes avances producidos en esta legislatura para los derechos de los trabajadores", y logros como la reforma laboral "que está permitiendo crear más y mejor empleo, hasta el punto de que España registra más ocupados que en la anterior crisis y vive el momento en el que más mujeres están trabajando". La ministra ha recalcado además la "estabilidad" alcanzada en los contratos, así como la "dignificación de las pensiones".

"Honestamente creo que se ha avanzado como nunca antes en derechos y libertades para los trabajadores", ha dicho, al tiempo que ha defendido que estas políticas "han roto los grandes mantras de la derecha, que era que no se podían subir salarios y crear empleo, y que no se podían subir las pensiones al tiempo que se mantenía el sistema". Todo ello, ha proseguido, "transformando la estructura económica de España" con empleos cualificados, como ocurre en el ámbito de la informática, la ingeniería, o las telecomunicaciones.

Leer más acerca de: