Los mejores expertos europeos en arte rupestre estarán en Hellín este jueves y viernes

Archivo - Pinturas rupestres Minateda
Archivo - Pinturas rupestres Minateda - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 26 abril 2023 18:31

ALBACETE, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

Este jueves y viernes, días 27 y 28 de abril, Hellín acogerá una reunión internacional de expertos en arte rupestre que servirá de punto de inicio a la realización de un futuro Plan de Gestión del Abrigo Grande de Minateda, uno de los más importantes destinos rupestres que actualmente carece de un plan de gobierno y, prácticamente, se encuentra cerrado al público.

La reciente concesión al Ayuntamiento de Hellín de un Plan de Sostenibilidad Turística por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el cual el Abrigo Grande de Minateda aparece como un destino de actuación preferente, abre una oportunidad única para superar la situación actual, en lo relativo a su gestión cultural y turística, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Un 'workshop' que se ha querido titular 'Repensar Minateda', y que es una iniciativa en la que se ha invitado a un numeroso panel de expertos en investigación y gestión del patrimonio rupestre para que aporten sus conocimientos e ideas para abordar la futura gestión del Abrigo de la forma más conveniente, cumpliendo todas las normativas, respetando el yacimiento y su entorno, y creando un Plan Director de uso y gestión integral, tanto del abrigo, como de su entorno natural y arqueológico.

El workshop comenzará este 27 de abril, con un taller de campo en Minateda, donde los participantes podrán conocer in situ el Abrigo y su entorno, de forma previa a los análisis, presentaciones y discusiones que se realizarán durante la tarde del día 27 y toda la jornada del viernes 28. Estas sesiones se celebrarán en el nuevo salón de actos del MUSS.

La primera sesión vespertina se dedicará a hacer un recorrido por el pasado y el presente del Abrigo Grande, en cuanto a su conocimiento, investigación y gestión, además de presentar el Plan de sostenibilidad turística a los asistentes.

Ya el viernes los expertos realizarán dos rondas de presentaciones sobre modelos de gestión de sitios con arte rupestre en España y Europa, cerrando por la tarde con varios paneles de debate sobre la mejora de la infraestructura del Abrigo y su entorno y las propuestas para su gestión integral.

El panel de expertos asistente reúne a un puñado de especialistas de reconocido prestigio a nivel internacional, entre los que se encuentran Hipólito Collado, jefe del Área de Arqueología de la Junta de Extremadura; Miguel San Nicolás, director de la Fundación Ars Civilis; la jefa de Servicio de Museos de la Consejería de Cultura, María Perlines; Juan Francisco Ruíz, profesor de Prehistoria de la UCLM; José Manuel Rey, director del Museo de Pontevedra; Arturo Pérez, de la Dirección General de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía, o la directora del Museo de Altamira, Pilar Fatás.

A nivel internacional, participarán, entre otros, la azerbaiyana Malahat N. Farajova, directora del Centro Museográfico 'Icherisheher'; Trnd L'd'en, profesor asociado de Arqueología de la Universidad de Bergen, Noruega y las portuguesas Aida Carvalho, presidenta de la Fundación Vale do Ca Portugal y Sara Garcés, directora del Museu de Arte Pré-Histórica e do Sagrado do Vale do Tejo.

El acceso a la actividad es libre y gratuito, hasta completar aforo, para todos aquellos interesados en el tema, aunque es necesaria e imprescindible la inscripción previa.

Se puede encontrar la información completa y el formulario de inscripción a la reunión en https://repensarminateda.prehistour.eu/ Además las sesiones realizadas en el salón de actos se podrán seguir a través de la plataforma zoom y con traducción simultánea en caso de ser necesario.