Organizaciones ecologistas piden estudiar opciones "menos invasivas" para la futura autovía Toledo-Ciudad Real

Actualizado: lunes, 22 febrero 2010 13:56

TOLEDO, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y WWF expresaron hoy su rechazo al actual trazado de la autovía Toledo-Ciudad Real, para la que pidieron que se estudien opciones menos invasivas o la retirada total de proyecto tras recordar que el proyecto atraviesa una zona de alto valor ambiental, los montes de Toledo, hábitat de especies muy amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial o la cigüeña negra.

En rueda de prensa, las tres asociaciones indicaron que, a la espera de que la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente se pronuncie sobre la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto de autovía, requieren una "reconsideración" del proyecto.

Detallaron que las alternativas propuestas por la Dirección General de Carreteras no resuelven los inconvenientes planteados por la DIA negativa que recibió el proyecto de la denominada AP-41 entre Toledo y Córdoba, propuesto por el Ministerio de Fomento. "Sin embargo, el Ministerio de Fomento y la Junta de Castilla-La Mancha tienen previsto, al parecer, ignorar esta DIA y realizar la misma infraestructura, pero de forma fraccionada", argumentaron.

En concreto, explicaron que este tramo de autovía entre Toledo y Ciudad Real atraviesa una de las "principales joyas del paisaje mediterráneo". La carretera "afectaría varios espacios protegidos de la red Natura 2000, en especial el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y la Zona de Especial protección para las Aves (ZEPA) llamada 'Montes de Toledo', donde habitan especies en peligro de extinción como el lince ibérico, el águila imperial y la cigüeña negra".

Las organizaciones indicaron que una afección "tan grave" a la red Natura 2000 sólo sería legalmente viable si no existieran alternativas más sostenibles, y añadieron que la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente solicitó la evaluación de otra opción para esta autovía. Se trataría de utilizar la CM-42 de Toledo a Madridejos, continuar por la A-4 hasta Puerto Lápice y luego mejorar la carretera nacional que une este municipio con Ciudad Real, la N-420. Sin embargo, esta opción "no ha sido considerada por la Dirección General de Carreteras, lo que supone una grave vulneración ambiental".

Añadieron que parte de esta alternativa, en concreto el tramo entre Ciudad Real y Puerto Lápice, se está desarrollando bajo el nombre de 'Autovía Transmanchega' y si "finalmente se desarrollan ambos trazados, se incurriría en un despilfarro innecesario de recursos económicos y ecológicos".

Concluyeron afirmando que además de su alto coste ambiental y económico, y de las "irregularidades" en el procedimiento, esta autovía resulta en la actualidad "innecesaria" ya que el índice medio de tráfico es de 4.000 vehículos al día, "cuando el Ministerio de Fomento considera que el mínimo necesario para justificar la conversión de una carretera en autovía debe ser de 10.000. Es decir, más del doble del tráfico actual".

Por todo ello, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y WWF piden que se otorgue una declaración de impacto ambiental negativa al proyecto actual, y que se considere la alternativa propuesta, o que se invierta en la mejora de la actual carretera N-401.