Page justifica el recurso sobre demarcaciones hidrográficas en que contraviene la proporcionalidad en la representación

Actualizado: miércoles, 7 marzo 2007 14:13

Asegura que a C-LM no le temblará el pulso en discrepar con decisiones del Gobierno si afectan a la región

Considera que el mejor mensaje para los intereses de C-LM no son los discursos sino que se realicen desaladoras

TOLEDO, 7 Mar. (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo de la Junta, Emiliano García-Page, justificó hoy la presentación de un recurso al Real Decreto que determina el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas, en el hecho de que contraviene la proporcionalidad en la representación y por tanto, los intereses de la región, y en este sentido, "no nos tiembla el pulso y no nos va a temblar" para discrepar con una decisión del Gobierno central que perjudique a Castilla-La Mancha.

Así lo dijo el también portavoz del Gobierno regional en rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, explicando que se fija --"a nuestro juicio de manera inadecuada" al contravenir esta proporcionalidad-- el ámbito de las demarcaciones hidrográficas "sobreestimando el peso del Júcar y del Segura en la parte que afecta a las cuencas intracomunitarias", en la Comunidad Valenciana y el Levante.

García-Page reconoció que en este caso se computan a favor "de las otras comunidades autónomas" las cuencas de carácter intracomunitario, y explicó que ya hay jurisprudencia "clara" al respecto del Tribunal Supremo.

Por eso, continuó, se pretende que tanto las demarcaciones como la representación "se acomoden realmente a la proporción de las comunidades autónomas", quedando excluidas las intracomunitarias al ser una representación en órganos que "exceden a las comunidades".

OTROS RECURSOS

Tras señalar que lo que se autorizó fue que los servicios jurídicos ejerzan acciones ante el Tribunal Supremo para impugnar el artículo 2 de la Disposición Transitoria Única y de la Disposición Final Primera del Real Decreto de 2 de febrero, García-Page recordó que esta no será la única acción al respecto en materia de agua.

En los próximos días, recordó, el Gobierno regional examinará con carácter definitivo los recursos por el último trasvase de regadío aprobado por el Consejo de Ministros, y por la cesión y compraventa de derechos de agua de los regantes de Estremera, siempre, resaltó, en la idea de que la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha se tiene que hacer de la mano del diálogo pero también, en los casos "en los que no quede más remedio", desde la defensa jurídica.

"Lo tenemos muy claro, y a nosotros no nos van a parar en la defensa de los intereses de esta tierra tome la decisión quien la tome, incluso el Gobierno de España", manifestó. Por ello, y ante la consideración de que el acuerdo del Consejo de Ministros contraviene y perjudica ese interés regional se presenta un recurso "suficientemente documentado en el ámbito jurídico".

Asimismo, preguntado acerca de las desaladoras que se están creando en Levante y las manifestaciones del domingo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en Murcia, García-Page insistió en que la intención de que el trasvase Tajo-Segura "desaparezca" no es para "mañana o pasado" sino cuando estén las alternativas, como las desaladoras.

EL MEJOR MENSAJE, HACER DESALADORAS

Por eso, recalcó que "el mejor mensaje" en la dirección que interesa a la región, es decir, el uso "diferente" y la nueva política del agua, "no son los discursos sino la construcción de las desaladoras, que son la alternativa a ese agua".

Si el Gobierno central no impulsara las desaladoras habría "un problema considerable" si se cierra "el grifo del trasvase", pero si la alternativa no es para dentro de 50 años, la derivación a Levante tiene cada vez "menos sentido".

Por eso, tras las manifestaciones de los regantes murcianos, que "dicen lo contrario que el presidente de Murcia", apostó porque se "aclaren ellos" porque Castilla-La Mancha tiene "muy claro" lo que Rodríguez Zapatero dijo en Murcia y también "lo que están haciendo", la alternativa hidráulica al Levante español.

En este sentido, esta nueva política "se va a abrir paso" en el debate en el Congreso de los Diputados del Estatuto de Autonomía, que incluye la fecha de caducidad del trasvase Tajo-Segura.