El Parque de Bomberos de Sacedón tendrá mejoras tras quedar aprobado un crédito de 508.506 euros en pleno de Diputación

Pleno en la Diputación de Guadalajara
Pleno en la Diputación de Guadalajara - DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA
Publicado: viernes, 21 octubre 2022 14:55

GUADALAJARA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado por unanimidad un suplemento de crédito de 508.506 euros para introducir mejoras técnicas en la construcción del Parque de Bomberos de Sacedón, manteniendo el plazo de ejecución inicialmente previsto de 20 meses desde el inicio de las obras.

Dichas mejoras derivan de una modificación del proyecto básico de construcción, realizada por el Servicio de Arquitectura de la Diputación, que se han estimado necesarias por circunstancias sobrevenidas en la ejecución de la obra y por necesidades planteadas por parte de los responsables del Consorcio de Extinción de Incendios.

Con este suplemento de crédito aprobado en pleno la inversión en el Parque de Bomberos de Sacedón asciende a 2.085.764 euros, sobre un presupuesto base de licitación del proyecto inicial de 2.174.028,66 euros.

El Parque de Bomberos de Sacedón comenzó a construirse a principios de 2022, con un plazo de ejecución de 20 meses. Se trata de una nueva infraestructura del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios, que completa la red de parque de bomberos y dará cobertura directa a 45 municipios, 65 núcleos de población y unos 15.000 habitantes en la comarca de la Alcarria, acortando los plazos de intervención.

Tal y como informa la Diputación en nota de prensa, el proyecto de construcción del Parque de Bomberos de Sacedón estuvo paralizado durante las dos legislaturas anteriores. Por ello, la Diputación "tuvo que actualizarlo en el presente mandato para adecuarlo al vigente Código Técnico de Edificación y a los precios de ejecución de hoy en día, encargando dicha actualización a la empresa pública Tragsa".

El Parque de Bomberos se está construyendo en el polígono 16 de este municipio, sobre siete parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Sacedón, localizadas en el Camino del Chorrillo junto al complejo deportivo de la localidad, con una superficie útil de 1.227,95 metros cuadrados.

ZONAS DESPOBLADAS

La moción inicialmente presentada por el Grupo Socialista de la Diputación para pedir al Gobierno de España y a la Unión Europea que las zonas más despobladas de Guadalajara --el 94% de su territorio-- sean incluidas en el Mapa de Ayudas de Finalidad Regional junto a las tres provincias con menor densidad de población de España (Cuenca, Teruel y Soria), finalmente se ha aprobado como declaración institucional suscrita por todos los grupos políticos representados en la Institución Provincial.

Dichas ayudas consisten en una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social en los contratos indefinidos, los ya existentes y los nuevos que se firmen, para las empresas ubicadas en estos territorios, con mayor intensidad de la ayuda en los municipios de hasta 1.000 habitantes.

La moción aprobada por el pleno de la Diputación fundamenta sus argumentos en las propias directrices de la Comisión Europea para designar como zonas con poca población que pueden recibir estas ayudas, en las que se recoge que pueden incluirse "zonas contiguas adyacentes que tengan menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado".

Circunstancias ambas que concurren en el caso de la mayor parte del territorio de Guadalajara, ya que nuestra provincia limita con las tres provincias para las que se han aprobado las ayudas y más del 90% de su superficie está formada por comarcas rurales con similares características demográficas y socioeconómicas, e incluso con menor densidad de población.

Por ello, la moción institucional de la Diputación solicita al Gobierno de España y a la Unión Europea que las zonas más despobladas de la provincia de Guadalajara sean consideradas en el Mapa de Ayudas Regionales españolas y se les aplique el régimen especial de ayudas destinadas a reducir los costes laborales para las empresas ubicadas en dicho territorio, en los mismos términos que ha anunciado el Gobierno de España para las provincias de Cuenca, Teruel y Soria.

Para establecer las zonas poco pobladas de la provincia de Guadalajara y los municipios que deben acceder a estas ayudas, la moción toma como referencia el Decreto que determina las zonas rurales de la región, conforme a la tipología establecida en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha. De acuerdo con esta clasificación, son un total de 267 los municipios de la provincia de Guadalajara a los que serían de aplicación estas ayudas.

PLAN TURÍSTICO

El pleno ha aprobado también por unanimidad realizar una aportación económica de 920.900 euros al Plan de Sostenibilidad Turística 'El País de la Plata', en Hiendelaencina, así como el convenio que deberá firmarse entre la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional y la propia Institución Provincial para su ejecución.

El Plan de Sostenibilidad Turística 'El País de la Plata' fue aprobado por la Conferencia Sectorial de Turismo el pasado 28 de junio de 2022. Su objetivo es crear un nuevo producto turístico de primer orden, que sirva como instrumento para la atracción de turismo a la zona, la dinamización de la economía local, la creación de empleo y la fijación de población en este territorio.

Para ello, el Plan de Sostenibilidad Turística consiste en culminar el proyecto de musealización del territorio de Hiendelaencina, ligado al extraordinario patrimonio geológico y minero de sus yacimientos de plata, descubiertos en 1844 y actualmente no explotados, a través de la rehabilitación de la mina Santa Catalina, la última que se mantuvo abierta, así como dotar a este conjunto patrimonial de las herramientas y sistemas de gestión necesarias.

Tiene un presupuesto total de 2.290.300 euros. Además de la aportación de 920.900 euros por parte de la Diputación de Guadalajara, contará también con financiación de los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha.

Así, la Secretaría de Estado de Turismo aportará fondos por importe de 587.000 euros, mientras que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Catilla-La Mancha contribuirá a su ejecución con 782.400 euros.

El convenio a firmar entre las tres partes establece que las administraciones estatal y autonómica transferirán esas cantidades económicas a la Diputación de Guadalajara, como institución ejecutante del Plan de Sostenibilidad Turística.

Leer más acerca de: