El presidente de Airbus en España espera que el impacto en la factoría de Illescas (Toledo) no sea "traumático"

Actualizado: miércoles, 7 marzo 2007 15:47

Airbus deberá entregar cerca de 10.000 aviones antes de 2025

TOLEDO, 7 Mar. (EUROPA PRESS)

El presidente de Airbus en España, Manuel Hita, subrayó hoy, tras el anuncio del 'Power8' --que ha pronosticado la supresión de 400 empleos en España-- que no se espera que el impacto en la factoría toledana de Illescas sea "traumático" ya que, según recordó, le ha sido asignada la responsabilidad de fabricar un ala con fibra de carbono.

En rueda de prensa, junto al consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, Manuel Hita recalcó que Airbus forma una "gran familia" y que por lo tanto tras las medidas adoptadas la semana pasada las tres plantas españolas: Puerto Real (Cádiz), Getafe (Madrid) e Illescas (Toledo) "saldrán con más carga de trabajo".

Hita, que aseveró que todavía no está determinada la manera en la que la compañía llevará a cabo sus planes de reajuste de empleo y costes, explicó que, en primer lugar, Airbus deberá elaborar un plan industrial --en el que llevan una semana trabajando-- para ver cómo realizan los reajustes, que según adelantó podrían llevarse a cabo en forma de jubilación anticipada o traslado de trabajadores a otras empresas propiedad de la compañía.

Los planes de ajuste, que tendrán lugar en las 16 plantas que Airbus posee en Europa, está previsto que se lleven a cabo hasta 2010, puesto que la compañía quiere que los reajustes sean lo menos traumáticos posible. Preguntado sobre los posibles despidos que Airbus ya estaría practicando, el presidente de la compañía afirmó que estos no tienen nada que ver con el 'Power8' ya que simplemente es un Plan de Regulación de Empleo motivado por los retrasos en el A-380.

El presidente de Airbus en España reiteró en varias ocasiones que la compañía no pretende despedir a nadie ya que "no existe ninguna necesidad de hacer nada que tenga un gran impacto social" por lo que pidió a todas las empresas auxiliares que comiencen a prepararse para iniciar la nueva época de Airbus.

Manuel Hita explicó a lo largo de su intervención los diferentes plantes de la compañía y las medidas que se llevarán a cabo y que han sido planificadas en el anunciado 'Power8', que tiene como objetivo lograr que la empresa sea más competitiva en el futuro y afrontar la situación del cambio euro-dólar que es "desfavorable" para las compañías que operan en la zona euro.

Afortunadamente, dijo, el crecimiento del tráfico aéreo da la razón a las previsiones que Airbus hacia diez años atrás y se confirma que año tras año se superan las expectativas que se tenían en el pasado. Manifestó que el transporte aéreo "pasó un mal trago" cuando tuvieron lugar los atentados en las Torres Gemelas de Nueva York, pero sin embargo hoy en día los "viajeros siguen volando y cada vez las líneas de bajo coste tienen mayor importancia".

10.000 AVIONES PARA 2025.

Todas estas previsiones, aseveró Hita, ocasionan que exista una gran necesidad de construir nuevos aviones y añadió que se van a elaborar unos 25.000 aviones antes de 2025, de los que unos 10.000 serán construidos por Airbus. Además, la compañía europea tiene 2.500 aviones pendientes de entregar, por lo que deberá fabricar cerca de 500 aparatos por año.

A su juicio, Airbus ha decidido adoptar dichas medidas porque pretende además de aumentar la competitividad, crear más empleo y distribuir la carga de trabajo en empresas auxiliares, lo que externalizará de esta forma una serie de trabajos y dotará de más responsabilidad a dichas empresas que colaboran con Airbus. Por ello, el presidente de la compañía pidió a la sociedad que no se alarme porque estas nuevas empresas crearán más puestos de trabajo.

En este sentido, Hita recordó que en el año 2001 Airbus externalizó el 35 por ciento de los trabajos del A-380 y "nos ha ido muy bien, el único problema ha sido el retraso en las entregas". Ahora, con el A-350 se externalizará el 50 por ciento, así que "la carga de trabajo de estas empresas auxiliares será similar a las del A-380", según puntualizó.

Aseguró que las empresas están ya pensando cómo van a abordar la nueva carga de trabajo, aunque no será hasta el año que viene cuando la compañía europea designe a las empresas y concrete la carga de trabajo que absorberán. Por último, recalcó que en la construcción del A-380 colaboran una decena de empresas nacionales, muchas de las cuales desempeñan tareas de responsabilidad total.

Por su parte, el consejero de Industria y Tecnología señaló que una vez que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido conocimiento del reajuste de Airbus en Europa, valora positivamente el "fortalecimiento" de la planta de Illescas porque van a ser "muchas" las empresas auxiliares que se van a ver beneficiadas.

En este sentido, José Manuel Díaz-Salazar puso a disposición de la dirección de la compañía, de la planta toledana y de sus trabajadores, la colaboración de la Junta y aconsejó a las empresas auxiliares que aprovechen esta oportunidad. Recordó que la Administración regional apuesta por la pequeña y mediana empresa y por sectores emergentes como el sector aeronáutico.

LA COMPAÑÍA SALE "FORTALECIDA".

El titular de Industria y Tecnología se mostró satisfecho porque el reajuste en la compañía no vaya a afectar a la factoría toledana sino que al contrario "sale fortalecida y permitirá que se siga construyendo inversión" y retiró tanto a los trabajadores, sindicatos y dirección la responsabilidad que han mantenido hasta la fecha.

Díaz-Salazar se comprometió con los trabajadores y empresas que resulten afectadas por los reajustes de Airbus que tendrán el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, aunque no pudo determinar en que consistirá este apoyo, ya que según dijo hay que esperar a cual será el resultado final del 'Power8'. En este sentido, dijo que la inserción laboral en otras empresas auxiliares estará asegurada ya que la industria auxiliar demandará trabajadores.

Airbus posee en la actualidad 16 plantas en Europa, tres de ellas en España en las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha, y Andalucía, que acogen a 3.100 trabajadores. En total la compañía europea tiene empleadas a 55.000 personas en toda Europa.