El SPRONA llevó a cabo en Ciudad Real más de 2.700 intervenciones en 2010

SEPRONA C-LM
EUROPA PRESS/SEPRONA
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 14:14

CIUDAD REAL, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil llevó a cabo, en la provincia de Ciudad Real, durante el año 2010, un total de 2.789 intervenciones, habiéndose tramitado 2.772 denuncias por infracciones administrativas y 1.043 informes relacionados con el medio ambiente.

Asimismo, ha informado el SEPRONA en nota de prensa, respecto a las actuaciones correspondientes a medio ambiente, estas ascendieron a 2.665, de las que se instruyeron 17 diligencias por delitos y faltas, procediéndose a la detención de 14 personas y la imputación de otras siete.

Entre otros implicados en este tipo de delitos, cabe destacar que 10 lo han sido por falsedad documental en los traslados de piezas abatidas en cacerías, uno por incendios forestales, dos en materia de caza y especies protegidas y dos relacionados con el patrimonio histórico.

INFRACCIONES CONTRA EL MEDIO AMBIENTE

La vulneración de la Ley de Caza, Pesca y Tenencia de Especies Protegidas ha supuesto 704 denuncias por infracciones penales y administrativas, así como 306 informes relacionados con estas materias.

Las relacionadas con residuos urbanos, peligrosos, radiactivos y sanitarios, supusieron 641 denuncias y las que regulan la sanidad animal, vegetal y calidad alimentaria 248 denuncias.

Por último, se detectaron 76 infracciones cometidas en materia de ordenación del territorio con motivo de obras y edificaciones y se confeccionaron 112 informes relacionados con esta actividad.

ANIMALES DOMÉSTICOS y ESPECÍMENES RECUPERADOS

En la protección de animales domésticos, la Guardia Civil ha formulado un total de 240 denuncias, de las que tres han sido por infracciones penales y 237 por infracciones administrativas, elaborándose 96 informes.

Las actuaciones de la Guardia Civil en materia de especies protegidas ha supuesto la recuperación de 29 especimenes, entre los que destacan 26 aves, dos mamíferos y un reptil, siendo todos ellos entregados en el Centro de Recuperación de Especies Protegidas de El Chaparrillo, dependiente de la Delegación provincial de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Los especímenes recuperados durante 2010 por vulneración del Convenio CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) ascendieron a un mamífero y 11 reptiles.

El Convenio CITES reglamenta la importación, exportación, reexportación e importación de animales y plantas, vivos o muertos, y de sus partes o derivados, mediante un sistema de permisos y certificados, que se expiden cuando se cumplen ciertos requisitos y que han de presentarse a las autoridades aduaneras (Aduanas y CITES), previamente a la autorización de exportación o importación de un cargamento de especímenes.

INCENDIOS FORESTALES

De los 12 incendios investigados por la Guardia Civil durante el año 2010, se esclarecieron siete y se imputó a una persona. Además, se formularon 113 denuncias por supuestas infracciones a la normativa sobre prevención de incendios.

La causa de los incendios más común ha sido la negligencia con cuatro casos, seguida de los accidentales (2), naturales (2) y uno, que fue intencionado. Del resto (3) de los investigados no se han podido determinar sus causas.