Innova.-El Museo de la Ciencia de Valladolid despierta a un renovado robot 'Tito' para guiar a los visitantes

El Robot Tito.2 Recuperado Por El Museo De La Ciencia De Valladolid
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:01

Se trata de una versión actualizada tecnológica y estéticamente del androide que ya realizó esta función entre 2003 y 2007

VALLADOLID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un renovado robot Tito, tanto desde el punto de vista tecnológico como estético, ha sido 'despertado' por el Museo de la Ciencia de Valladolid para volver a ejercer las labores de guía para los visitantes, las mismas que este mismo androide, aunque entonces con menos alardes técnicos, desarrolló en este espacio museístico entre los años 2003 y 2007.

El que ahora se llama Tito.2, un autómata de base cilíndrica al que se ha dado la apariencia de un colegial, con sus ojos luminosos, un mechón de pelo asomando bajo una gorra con la visera en la nuca y provisto de una mochila, ha sido presentado hoy en sociedad en un acto al que, entre otros, han asistido la concejal de Cultura, Mercedes Cantalapiedra; el director de la Obra Sociocultural de Caja España-Caja Duero, Dionisio Domínguez, y la directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, Inés Rodríguez Hidalgo.

En su transcurso, el propio robot, antes de iniciar un recorrido por el museo, ha bromeado con la edil, a la que incluso ha piropeado. ¿"Maricarmen, está usted igual que hace años!", ha espetado Tito.2 a Cantalapiedra.

Por su parte, la directora del museo, Inés Rodríguez Hidalgo, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha recordado que el robot primigenio, en funciones de guía hasta 2007, permanecía desde entonces "durmiendo" en los almacenes del museo tras quedar desactualizada su misión de mostrar la exposición permanente, si bien, tal y como ha apostillado, cuando ella accedió al cargo hace más de dos años comenzó a escuchar continuas alabanzas sobre el 'jubilado' Tito y por ello se decidió en 2010 recuperar al autómata para que siguiera mostrando el centro a los visitantes.

"MÁS HUMANO"

Así, se pusieron en contacto con el Centro Tecnológico Cartif con el fin de introducir mejoras en el robot, no sólo desde el punto de vista estético, plasmadas en un aspecto "mucho más humano", en alusión a que el autómata ha adoptado ahora la imagen de un colegial, sino también de base tecnológica, ya que además de ser ecológico porque funciona con energía solar ha sido dotado de un disco duro de 40 GB de esta sólido--evita su deterioro como consecuencia de los movimientos del androide--y de un software específico que permite una mayor interacción entre Tito.2 y los visitantes.

En definitiva, Rodríguez Hidalgo ha apuntado que Tito.2 luce un "look nuevo pero tiene la misma personalidad y la simpatía que el anterior", mientras que el director de Robótica de la Fundación Cartif, Eduardo Zalama, ha añadido que el robot incorpora nuevos sistemas perceptivos que le permiten identificar caras y seguirlas con la mirada, además de que a través de la web se puede interaccionar con Tito.2 y suministrarle información--la programación del museo, horarios...etc--para que éste la traslade al público visitante.

Éste ha anunciado que entre las próximas mejoras tecnológicas figura un sistema de reconocimiento emocional que permitirá al robot distinguir los estados de ánimo de los visitantes, así como un sistema de reconocimiento de audio, aunque también ha advertido de las "dificultades" que supone su incorporación debido al entorno ruidoso en el que tiene que trabajar el autómata.

Tito.2 se desplazará de forma autónoma por el vestíbulo del Museo de la Ciencia de Valladolid, ofreciendo a los visitantes un recorrido guiado, con chistes incluidos, por los principales módulos del espacio: Péndulo de Foucault, Molécula de ADN, la Casa del Mapa, Cienciómetro...un tour de aproximadamente quince minutos de duración que se repetirá cada hora. Todas las alocuciones están subtituladas en el monitor o pantalla que sostiene el robot entre sus manos con el objetivo de hacerlo accesible a los visitantes.