Innova.- La Universidad de Salamanca crea un "potente" gestor de 'blogs' y 'webs' para su comunidad académica

Actualizado: jueves, 16 julio 2009 14:27

SALAMANCA, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Salamanca (USAL) ha puesto en servicio el "potente" proyecto 'Diarium', que sirve para gestionar los 'blogs' y las 'webs' de la comunidad académica con el fin de "unificar" el conocimiento de sus integrantes.

Este nuevo proyecto, que ya está en servicio, fue hecho público hoy por el rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso, y por el vicerrector de Innovación Tecnológica, Francisco J. García Peñalvo, quienes también dieron a conocer otro avance tecnológico para la institución, 'USAL IT'.

Tanto una como otra iniciativa se enmarcan en el propósito de la Universidad de Salamanca de fomentar su presencia en internet y de dotar a sus docentes y alumnos de nuevas herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías para divulgar sus actividades.

Según el rector, estos objetivos se están cumpliendo gracias a iniciativas que ya han sido presentadas y otras que se están gestando, y que están siendo posibles gracias a un trabajo "significativo e importante".

'Diarium' permitirá a cada usuario "tener su propia voz", indicó García Peñalvo, que además remarcó que servirá de escaparate de las inquietudes que en la Universidad se muestran diariamente. Asimismo, añadió que se suma también una serie de mecanismos para crear páginas web de manera "sencilla" donde, por ejemplo, los docentes puedan poner documentación al servicio de sus alumnos.

Por otra parte, está 'USAL IT', que permitirá a los usuarios de la institución académica acceder a contenidos que anteriormente estaban restringidos desde ordenadores externos a los de la red propia o realizar copias de seguridad sin la necesidad de estar pendiente de ello.

García Peñalvo explicó que uno de los servicios de 'USAL IT' es 'VPN-USAL' que posibilitará a los usuarios que accedan desde ordenadores ajenos a la comunidad universitaria a los discos duros que se encuentran en las instalaciones internas.

Todos los accesos a través de 'VPN-USAL' se realizarán usando un navegador web, por lo que no es necesario instalar ningún tipo de 'software' ni realizar ningún cambio en la conexión a internet desde el ordenador desde el que se conecta. "Es un mecanismo, además, seguro", apuntó el vicerrector.

Igualmente, 'USAL IT' ofrece otras posibilidades a los usuarios de la Universidad que lo soliciten como el Servicio de Identidad, que evitará tener que introducir distintas claves para entrar en lugares cibernéticos como bibliotecas, descargas o bases de datos de la USAL.

También, supone, con un límite de memoria, que los ordenadores conectados a estos servicios puedan ir guardando automáticamente todos los cambios, de manera encriptada, que se producen en sus dispositivos sin necesidad de estar pendiente de ello y por separado, lo que no provoca que unas informaciones solapen a otras. Esto evita que cuando se borren datos no se puedan recuperar, incluso está preparado para que se recuperen, solamente a petición del usuario, todo el disco duro del ordenador.