El 112 de CyL recibió 1.053.000 llamadas durante 2023, un 10% más, y gestionó 872 incidentes al día

Presentación del balance anual del 112 durante el año 2023.
Presentación del balance anual del 112 durante el año 2023. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 9 febrero 2024 13:21

   VALLADOLID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El 112 de Castilla y León atendió 1.053.000 llamadas a lo largo de 2023, un diez por ciento más que el año anterior, lo que se traduce en una llamada cada 30 segundos y 2.887 al día, si bien se registraron un total de 318.385 incidentes con agosto como el mes con mayor número de avisos.

   Así se desprende del balance realizado este viernes por el Servicio de Emergencias durante el pasado año, que se ha celebrado con motivo de la conmemoración del Día Europeo del 112, que tendrá lugar este domingo, 11 de febrero, para concienciar sobre su trabajo.

   La presentación del balance ha corrido a cargo del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; la directora general de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, Irene Cortés Calvo, y el director general de Innovación y Formación del Porfesora de la Junta de CyL, Luis Domingo González.

   En este marco, Suárez-Quiñones ha alabado la "gran eficacia" del servicio como "pilar fundamental" para el buen funcionamiento del sistema de protección ciudadana en la Comunidad ante situaciones de emergencias.

   En lo que respecta al tiempo de actuación, la media de respuesta se sitúa en 5,17 segundos, mientras que la resolución del incidente tiene una media de 62 segundos.

   Igualmente, el mes con mayor número de llamadas es agosto, con 111.167 llamadas y la semana más intensa es la tercera. Sin embargo, el día con mayor número de llamadas fue el 24 de junio, día posterior a la noche de San Juan, con un total de 3.617 llamadas.

   "El objetivo del sistema 112 es en todo momento y en todo lugar dar una respuesta adecuada, rápida y eficaz a un incidente de emergencias", ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

   Además, Suárez-Quiñones ha detallado que se atiende en varios idiomas, con 1.733 llamadas en portugués, francés, inglés, alemán, entre otros.

TIPOS DE EMERGENCIA

   En cuanto a los tipos de emergencia, Suárez-Quiñones ha destacado aquellas emergencias sanitarias por las que se han recibido 98.775 avisos en domicilio y 40.307 en vía pública.

    Por su parte, los servicios del 112 han recibido 15.618 llamadas en el 2023 debido a los accidentes de tráfico y 12.540 con respecto a los incidentes por peligros para la circulación.

   Asimismo, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha destacado la disminución en las llamadas por incendios respecto al 2022, que han bajado un 22 por ciento y ha pasado de 7.700 a 5.951, por lo quela cifra se sitúa en torno a las 800 llamadas por incendios en viviendas.

   De la misma manera, ha aumentado el número de accidentes de tráfico global comunicados, aunque bajaron los accidentes sin heridos, con 21.809 avisos el 2023 frente a 21.200 en el 2022. En cuanto a los rescates en montaña, se llevará a cabo 171 rescates.

   También se ha producido un incremento en las llamadas para retirar colmenas y avisperos, que se ha pasado de 1.416 en el 2022 a 2.575 en el 2023. En lo que respecta a las agresiones, se recibió un total de 6.800 avisos. Por su parte, 3.409 llamadas fueron por violencia de género.

   En las dos encuestas que ha realizado el servicio para valorar la atención durante 2023 reflejan que una cuarta parte de la población de Castilla y León no lo conoce --el 112--, mientras que en las franjas de edad el mayor desconocimiento está en las personas de entre 31 y 65. En cuanto a los jóvenes de entre 18 y 30 años, un 17 por ciento desconoce su existencia.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

   El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio también ha informado de que se llevarán a cabo dos jornadas de puertas abiertas para conocer el servicio.

   La primera será para el público general y tendrá lugar este sábado, 10 de febrero, mientras que la segunda se llevará a cabo el domingo y será exclusivamente para familiares del personal y los trabajadores.

   En ellas, ha precisado Suárez-Quiñones, se realizarán diversas actividades como visitar uno de los vehículos de emergencias, así como una muestra de cómo son los hospitales de campaña y el vuelo de un dron.

'PONLE VOZ AL 112'

   Por su parte, el 112 ha señalado que la preocupación del servicio de emergencias ha sido que los jóvenes conozcan el servicio y por ello se ha diseñado un instrumento para poder educar en el uso responsable del teléfono y divulgar todo lo que hace, que es "mucho, pero muchas veces pasa desapercibido".

    Con ese doble fin, se ha creado una canción corporativa para que los jóvenes conozcan de una forma "ágil, distinta y novedosa" que se pretende llevar a los colegios para que recojan esa canción y la versionen.

    Para incentivar esta creación, se ha impulsado el concurso 'Ponle voz al 112', en la que los escolares que participen podrán optar a realizar una grabación profesional, así como realizar una visita al centro y algún regalo que no se ha especificado.

   Por su parte, los escolares deberán reinventar la canción a partir de historias que les hayan ocurrido a ellos o a algún conocido, así como alguna anécdota que conozcan relacionadas con las llamadas al 112. La presentación ha finalizado con el coro formado por 15 jóvenes del IES Condesa Eylo Alfonso interpretando la nueva canción en directo.