Unas 2.500 personas reclaman en Valladolid "justicia social, libertad y salarios justos"

Manifestacion 1 de Mayo en Valladolid
Manifestacion 1 de Mayo en Valladolid - EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 1 mayo 2023 14:23

VALLADOLID, 1 May. (EUROPA PRESS) -

Unas 2.500 personas, según fuentes policiales, han marchado este lunes por el centro de Valladolid con motivo del Día del Trabajador para reclamar "justicia social, libertad, democracia y salarios justos".

   Una marcha que ha comenzado a las 12.00 horas en la Plaza de Colón acompasada por la banda 'Batuccadoos' y cánticos pidiendo '¡Salarios justos!', '¡Justicia social!' y reclamos a la Junta de CyL por una subida de los salarios de los trabajadores.

   Los manifestantes han continuado por la acera de Recoletos, la calle de Miguel Íscar, Plaza España, Duque de la Victoria, Ferrari y ha finalizado en la Plaza Mayor, donde se ha leído un manifiesto reivindicativo.

   En este marco, el secretario general de CCOO de Castilla y León, Vicente Andrés, ha advertido de que si no se llega a un acuerdo nacional con la Patronal, se realizarán movilizaciones de huelga en todo el país.

   Por otro lado, ha destacado que en CyL "todavía hay cerca de 190.000 personas que siguen con los salarios del año 2021", por lo tanto "hay una gran perdida de poder adquisitivo de los trabajadores".

   "Con el Gobierno de España ya hemos alcanzado acuerdos sobre el mantenimiento de las rentas, pensiones, salario mínimo interprofesional y los empleados públicos", ha indicado Andrés, al tiempo que ha subrayado que "ahora toca que la patronal haga un esfuerzo".

   Vicente Andrés también ha reclamado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que "tome decisiones de inmediato porque debe romper lazos con la extrema derecha para poder sacar a la Comunidad adelante".

SUBIDA SALARIAL

   Por su parte, el secretario general de la UGT de Castilla y León, Faustino Temprano, ha detallado que la subida salarial, en el ejercicio del año 2022 en se encuentra por debajo de la media nacional, ya que en la Comunidad se sitúa en un 2,1 por ciento y en el país en el 2,5 por ciento.

   En la misma línea, Temprano ha criticado el "desmantelamiento del Dialogo Social por parte del Gobierno regional", porque la Comunidad tiene "un gran nivel de despoblación, pérdida de población activa y el aumento de desempleados".

   Para concluir, el máximo responsable del sindicato en Castilla y León ha preguntado al presidente de la Junta "sí va a renunciar al dinero que la Comunidad va a recibir por parte de la Unión Europea dedicado a programas de la Patronal y los sindicatos".