El alcalde de Valladolid muestra su preocupación por que se ha pasado "del bipartidismo a la ingobernabilidad"

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 21 diciembre 2015 13:53

VALLADOLID, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, ha mostrado este lunes su preocupación tras los resultados electorales de este domingo por que considera que en España se ha pasado "del bipartidismo a la ingobernabilidad", ya que considera "muy difícil" un acuerdo por parte de ninguna fuerza política.

En declaraciones recogidas por Europa Press, el primer edil vallisoletano ha definido los resultados como "muy complejos", aunque ha asegurado que después de las encuestas que se publicaron antes y durante la campaña electoral era "difícil" esperar unas cifras mejores para el PSOE.

En todo caso, Óscar Puente ha considerado también "complicado" que se pueda producir un acuerdo "por parte de ninguna fuerza política" y ha aseverado que en España se ha pasado "del bipartidismo a la ingobernabilidad", lo que a su juicio es "preocupante".

De hecho, el regidor ha subrayado que le preocupa en mayor medida la situación del país que la situación de su partido, ya que este escenario post electoral se traduce "en una mayor inestabilidad". "Para quienes gobernamos un Ayuntamiento, que dependemos de muchas cosas que se deciden en el Gobierno de España, es para preocuparse", ha advertido.

Así, ha recordado que este miércoles los representantes del Ayuntamiento tienen prevista una reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, liderada por el Ministerio de Fomento, y entiende que "en este escenario" es "muy complicado que alguien tome decisiones" que tendrían una traducción práctica en la vida de las personas.

Sobre su partido, ha recalcado que era "difícil" esperar que fueran mejores ya que superan las previsiones que daba "la mejor de las encuestas" publicadas en las últimas semanas, lo que a su juicio muestra que el PSOE "ha resistido un poco mejor de lo que se esperaba", pues era el partido "sobre el que más presión ejercían los emergentes" para "pescar" en su "caladero de votos".

Además, ha defendido que un partido "con tanta antigüedad" como el PSOE "no depende de un líder" y, en todo caso, ha defendido que el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, "lleva poco tiempo y tiene capacidad y condiciones para asentarse y ser un buen referente".

"No es cuestión de cambiar de líder cada seis meses", ha apostillado Puente tras recordar que "durante mucho tiempo" los socialista escucharon que había que sustituir al exsecretario general Alfredo Pérez Rubalcaba y que, con la elección de Sánchez, una persona joven y "prácticamente sin pasado", "renovar más era casi imposible".

De hecho, ha utilizado como ejemplo el caso de Valladolid, donde el PSOE ha "aguantado un proyecto ocho años" pese a ser derrotado por el Partido Popular y al final "ha dado sus frutos" con la llegada al Gobierno municipal gracias al apoyo de Toma la Palabra y Sí se Puede, pese a que fue la segunda fuerza más votada el pasado mes de mayo por detrás de los 'populares'.

Leer más acerca de: