Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de CyL critica el desmantelamiento de la red de torres de vigilancia

Publicado: jueves, 20 julio 2023 17:43

VALLADOLID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León (Atifcyl) ha criticado este jueves el "desmantelamiento" de la red de torres de vigilancia y ha instado al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a que "cese" en su discurso sobre el aumento de dotación presupuestaria del operativo porque "únicamente se destina a licitaciones a empresas privadas".

En un comunicado, la asociación ha afeado a la Junta que apueste "por sustituir a los vigilantes de incendios por cámaras" cuando esto ya ha demostrado su "ineficacia" en otras comunidades autónomas. Además, ha añadido que estos dispositivos "precisan de un alto coste de mantenimiento, superior al salario de un empleado público".

En este sentido, desde Atifcyl han pedido a Quiñones que "tome ejemplo" de Galicia, donde "reconocen la denominación de Bomberos Forestales" y "apuestan por un operativo 100 por ciento público, profesional y con condiciones laborales dignas".

Así las cosas, estos trabajadores forestales han expuesto que el operativo de incendios se organiza y rige por el "obsoleto" Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL) de 1999.

Además, han aseverado que "causa estupefacción examinar el borrador del nuevo INFOCAL redactado por la Consejería de Medio Ambiente, que lejos de actualizarlo, utiliza en el mejor de los casos la técnica de copia-pega con el anterior texto en vigor".

En concreto, desde Atifcyl han apuntado que quieren hacer un llamamiento a la ciudadanía porque este nuevo texto les convierte en "principales responsables en la vigilancia y detección de incendios" al "relegar a un papel secundario a los vigilantes de incendios (...) a los que ni tan siquiera cita en su borrador".

Con todo, han recalcado que los vigilantes de incendios (antes denominados Escuchas de Incendios) "llevan años reclamando el cese de la precariedad laboral", así como poder "realizar trabajos silvícolas de prevención cuando las condiciones de riesgo de incendios sean bajas, pudiendo ser destinados a la vigilancia inmediata en previsión de puntuales olas de calor fuera de la época estival".

"Profesionalizar la vigilancia valorando la experiencia de los trabajadores debería ser un firme objetivo de la Junta", han zanjado.

Leer más acerca de: