Astorga (León) acoge una muestra fotográfica sobre la historia y la vida cotidiana del último siglo

Bailarina Años 20
DIAZ CASARIEGO
Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 16:58

VALLADOLID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

La localidad leonesa de Astorga acoge desde hoy la muestra 'Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana', que reúne un centenar de fotografías que muestran la historia reciente de España y de los hechos que constituyen el siglo XX y los primeras compases del XXI.

Según informaron a Europa Press fuentes de la organización, la muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de enero, llega a Astorga tras su paso por Segovia, Madrid, Alfas del Pi (Alicante), Cuenca, Soria y Teruel, y en ella podrán contemplarse las figuras más representativas del último sigo intercaladas con estampas de la vida cotidiana.

Los 114 años que han pasado entre la primera y la última de las fotografías recogidas son un "fiel reflejo" del tiempo transcurrido y de los "profundos cambios" que ha vivido España durante ese periodo, en el que se pasó del sueño colonial a la globalización, de la marginación y del aislamiento a la integración en Europa, han explicado las mismas fuentes.

La exposición ofrece también un recorrido por la historia del fotoperiodismo en España y de cómo ha cambiado desde las primeras placas a la aparición de las cámaras Leicas, la fotografía en color y las cámaras digitales de la mano de fotógrafos como Díaz Casariego, Juan Guzmán, Hermes Pato, Ángel Esteban, Manuel Barriopedro o Desireé Martín, entre otros.

El comisario de la exposición, Alfonso Armada, ha sido el encargado de comentar y seleccionar del archivo de la agencia EFE las cien imágenes que recorren la historia del siglo XX español prologadas por tres instantáneas de enero de 1896, febrero de 1898 y julio de 1899 que muestran, respectivamente, a un joven soldado del Cuerpo de Intendencia antes de partir para Cuba, el hundimiento del Maine y los últimos de Filipinas.

LUCES Y SOMBRAS

Tras ellas, el siglo XX y los primeros años del XXI se despliegan con sus luces y sus sombras: el atentado contra el Rey Alfonso XIII en el día de su boda; la reconquista del monte Gurugú en octubre de 1922, tras el desastre de Annual, que puede verse junto a un primer plano de Abd-El Krim, el más temido caudillo de la resistencia contra la dominación española y francesa en el Rif; los retratos de las artistas y bailarinas de los años 20 y 30, o el advenimiento de la República y el estallido de la Guerra Civil.

A partir de ahí, se pueden encontrar imágenes relacionadas con las cartillas de racionamiento y el estraperlo; la represión de los vencidos; la salida desde Madrid del primer contingente de trabajadores hacia Bélgica en 1957; la boda de los futuros Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía; la detención de El Lute; el atentado de Carrero Blanco; el traslado de los restos de Franco; el primer congreso del PSOE; el destape; el 23 F; la Movida o los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Y más recientemente, Manos Blancas; la lucha contra el chapapote derramado por el Prestige; los atentados de Atocha y otras como el encuentro en la Casa Blanca entre Obama y Rodríguez Zapatero o el terremoto de Haití.

Con motivo de la exposición Acción Cultural Española ha editado un catálogo que reúne, además de las imágenes de la muestra, artículos de Alfonso Armada y Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009.